El mercado de oficinas en Barcelona y Madrid ha experimentado un crecimiento significativo durante los primeros seis meses de 2024, según informes de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield. Ambas ciudades han registrado incrementos notables en la contratación de espacios, lo que refleja la creciente demanda de oficinas de calidad por parte de las empresas.
Barcelona ha alcanzado los 170.000 metros cuadrados contratados, un 30% más que el mismo período del año anterior. Por su parte, Madrid ha mantenido un ritmo de contratación similar a 2023, con 239.000 metros cuadrados contratados. Estos datos evidencian la fortaleza y el dinamismo de los mercados inmobiliarios en estas dos ciudades líderes.
Barcelona: Una Ciudad Emergente como «Hub» Estratégico
Barcelona está demostrando un crecimiento «destacable» en la demanda de oficinas de calidad, según Javier Bernades, head of Business Space Office Cushman & Wakefield en España. Las grandes operaciones y el interés renovado en zonas como 22@ reflejan la confianza de las empresas en la ciudad como un «hub estratégico».
Además, el centro de Barcelona también ha registrado un 34% de la contratación en los primeros seis meses del año, destacando la operación de 25.000 metros cuadrados de AstraZeneca. En cuanto al número de operaciones, las cifras se distribuyen en un 37% para las Nuevas Áreas de Negocio y un 32% para el centro de la ciudad.
Madrid: Un Mercado Consolidado y Atractivo para Inversores y Ocupantes
Por su parte, Madrid sigue consolidándose como un mercado «clave» en Europa, con una demanda sólida y una tendencia alcista en las rentas prime, especialmente en zonas de alta calidad, según Javier Bernades. «La estabilidad y el crecimiento continuo en la ciudad son signos positivos para inversores y ocupantes«, ha sentenciado el dirigente.
La compañía ha destacado la operación de Las Torres Colón, que aportó aproximadamente 20.000 metros cuadrados en el primer trimestre. Además, la superficie media contratada en Madrid se sitúa en torno a los 1.000 metros cuadrados, manteniendo niveles similares al año anterior. Sectores como las universidades y centros de formación continúan contribuyendo significativamente al take up, mientras que el sector farmacéutico ha representado el 10% de la contratación, superando en un solo trimestre la superficie contratada en 2023.
En resumen, el mercado de oficinas en Barcelona y Madrid ha experimentado un crecimiento notable durante los primeros seis meses de 2024, con aumentos significativos en la contratación de espacios y en las rentas prime. Estas ciudades se posicionan como destinos atractivos para empresas y inversores, consolidándose como hubs estratégicos en el panorama inmobiliario europeo.