El mercado eléctrico mayorista español, comúnmente conocido como el «pool«, alcanzará una media de 101,37 euros por megavatio hora (MWh) este jueves, 17 de julio, superando la barrera psicológica de los 100 euros/MWh por primera vez desde principios de año. Este aumento en los precios se ve impulsado por la llegada de la primera ola de calor del verano 2024, lo que ha generado un incremento en la demanda de electricidad para refrigeración.
Análisis de la Situación
Impacto de la Ola de Calor en el Mercado Eléctrico
La ola de calor que azota a España en estos días es la principal responsable del alza en los precios del mercado eléctrico mayorista. Se espera que las temperaturas máximas superen los 40 grados centígrados en gran parte del país, y lleguen a alcanzar los 44 grados en algunas zonas del Valle del Guadalquivir, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este escenario de elevada demanda eléctrica, impulsada por el uso de sistemas de climatización, ha provocado que los precios del «pool» se disparen.
Tendencia Alcista en el Mercado Eléctrico
Después de unos meses de precios históricamente bajos, con abril registrando una media de 13,67 euros/MWh, la llegada de la temporada estival ha revertido esta tendencia. El 9 de enero de este año, el mercado mayorista había alcanzado los 113,83 euros/MWh, una cota que no se veía desde entonces. Ahora, con la primera ola de calor, los precios volverán a superar el umbral de los 100 euros/MWh, un nivel que se mantendrá mientras se prolongue la situación meteorológica adversa.
Implicaciones para los Consumidores
Esta subida en el ‘pool’ tendrá un impacto directo en los clientes del mercado regulado o PVPC, quienes verán reflejado este incremento en sus facturas de la luz. Si bien es cierto que el nuevo método de cálculo del PVPC, adoptado en 2024, incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para suavizar las fuertes oscilaciones, la referencia a corto plazo del «pool» seguirá teniendo un peso importante.
En este sentido, las autoridades y los expertos del sector energético han **insistido en la necesidad de fomentar el *ahorro* y el consumo eficiente de electricidad** durante estos períodos de alta demanda, con el fin de mitigar el impacto económico para los hogares y las empresas. Asimismo, se ha destacado la importancia de diversificar la matriz energética y aumentar la participación de las energías renovables, como medida a largo plazo para lograr una mayor estabilidad en los precios del mercado eléctrico.