Cuando un agente de tráfico te detiene y te pregunta: «¿Sabe por qué le he parado?», es natural sentirse nervioso e inseguro sobre qué responder. Esta pregunta puede parecer sencilla, pero tu respuesta puede influir en el desarrollo de la interacción con la autoridad. En este artículo, te ofrecemos consejos prácticos y estrategias sobre cómo manejar esta situación de manera adecuada y respetuosa, asegurándote de proteger tus derechos y evitar complicaciones innecesarias. Sigue leyendo para descubrir las mejores respuestas y cómo mantener la calma en estos momentos críticos.
1La gran pregunta del agente: “¿Por qué le he parado?”

La réplica más popular y repetida cuando un agente te pregunta “¿Sabe por qué le he parado?” es: “No lo sé”. Sin embargo, desde el punto de vista legal, no es la reacción más inteligente, aunque no conozcas las nuevas normas de la DGT. Afrontar un control de tráfico de la Guardia Civil puede acelerar el pulso de cualquier conductor, incluso de los más experimentados y de los que saben, a ciencia cierta, que no han cometido ninguna infracción. Para complicar la situación, los agentes suelen hacer preguntas, siendo la más común: “¿Sabe por qué le he parado?”.
Muchos piensan que la mejor respuesta es: “No lo sé”. Sin embargo, los abogados de Walden Law señalan que no es así. Es más, han repasado algunas de las preguntas clásicas de los controles para revelar las réplicas más inteligentes desde una perspectiva legal.