sábado, 24 mayo 2025

Moody’s mejora a ‘positiva’ la calificación crediticia de Enagás tras la venta de su participación en Tallgrass

IG Markets

Enagás, la empresa española líder en el sector del gas natural, ha dado un paso significativo en su estrategia de rotación de activos con la venta de su participación del 30,2% en la compañía estadounidense Tallgrass Energy a Blackstone Infraestructura Partners por 1.100 millones de dólares. Esta operación, que se espera que se cierre a finales de julio, ha generado un fuerte interés en el mercado y ha tenido un impacto positivo en la calificación crediticia de Enagás, según la agencia Moody’s.

Publicidad

La agencia de calificación ha elevado la perspectiva del rating de Enagás y Enagás Transporte a «positiva», desde «estable», ratificando su calificación a largo plazo en «Baa2» y a corto plazo en «Prime-2». Esta mejora se debe a la expectativa de que la transacción fortalecerá el balance de la compañía, lo que se alinea con el compromiso de la dirección de mejorar su perfil financiero antes de 2027, año en el que se espera que Enagás inicie un nuevo ciclo de inversiones, principalmente en el desarrollo de la red española de hidrógeno.

Un Impulso al Perfil Financiero de Enagás

La venta de Tallgrass Energy representa un importante paso para Enagás en su camino hacia la mejora de su perfil financiero. La operación permitirá a la empresa reducir su deuda neta en aproximadamente 1.000 millones de euros, lo que la situará en un nivel de 2.300-2.400 millones de euros hasta 2026. Esta reducción de deuda tendrá un impacto positivo en las métricas crediticias de Enagás, mejorando su ratio ajustado por Moody’s de fondos de operaciones (FFO) sobre deuda neta por encima del 20% durante 2024-2026.

Esta mejora en las métricas crediticias se debe principalmente a la entrada de caja que genera la desinversión, lo que permitirá a Enagás fortalecer su posición financiera y prepararse para el nuevo ciclo de inversiones que se espera en 2027.

Un Nuevo Ciclo de Inversiones Centrado en el Hidrógeno

A partir de 2027, Enagás se centrará en el desarrollo de la red troncal de hidrógeno en España, lo que supondrá un aumento significativo en el gasto de capital (capex). Este aumento en el capex podría tener un impacto negativo en las métricas crediticias de la compañía en el corto plazo, especialmente considerando que la visibilidad sobre la remuneración de estas inversiones es actualmente limitada.

Sin embargo, Enagás confía en que los desarrollos regulatorios positivos en las tarifas aplicadas a partir de 2027, como un aumento en las rentabilidades permitidas, ajustes por inflación o remuneración de trabajos en curso, respaldarán la generación de FFO y el fortalecimiento permanente de las métricas crediticias del grupo. Estos desarrollos regulatorios son cruciales para garantizar la viabilidad de las inversiones en la red de hidrógeno y asegurar el retorno de la inversión a largo plazo.

Enagás se Reorienta Hacia la Descarbonización y la Seguridad del Suministro

La venta de Tallgrass Energy se enmarca en la estrategia de rotación de activos anunciada por Enagás en su plan estratégico 2022-2030, que prioriza la descarbonización y la seguridad del suministro en España y Europa. Esta estrategia se basa en la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar un suministro energético estable y diversificado en un contexto global marcado por la transición energética.

La empresa ha realizado otras operaciones de venta en los últimos años, como la de su participación en la terminal GNL Quintero, en Chile, y las del Gasoducto de Morelos y la Estación de Compresión Soto La Marina, en México. Estas desinversiones han servido para concentrar la estrategia de Enagás en sus mercados clave, principalmente en España y Europa, donde la empresa juega un papel fundamental en el desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles.

Enagás también ha realizado operaciones de compra en España y Europa, como la adquisición de un 4% adicional en Trans Adriatic Pipeline (TAP), la entrada con un 15% de participación en el consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH) para la construcción de la primera terminal terrestre de gas natural licuado de Alemania, o el acuerdo con Reganosa para la creación de un hub energético en el noroeste de España. Estas inversiones demuestran el compromiso de Enagás con el desarrollo de nuevas infraestructuras energéticas que permitan la transición hacia un futuro más sostenible.

La venta de Tallgrass Energy representa un hito importante en la estrategia de Enagás. Esta operación le permitirá fortalecer su balance, reducir su deuda y prepararse para el nuevo ciclo de inversiones que se avecina en el sector del hidrógeno. Con su enfoque estratégico en la descarbonización y la seguridad del suministro, Enagás se posiciona como un actor clave en la transición energética en España y Europa.


Publicidad