El sector español del dulce se ha consolidado como un pilar fundamental de la industria alimentaria nacional, demostrando un crecimiento robusto y sostenido a lo largo del último año. Los datos presentados en el «Informe del sector del dulce en España 2023» por la Asociación Española del Dulce (Produlce) reflejan un panorama sumamente alentador para este dinámico segmento de la economía.
El sector del dulce cerró el año 2023 con un crecimiento del 12% en valor, alcanzando los 7.580 millones de euros. Este desempeño destacado se debe, en gran medida, a la consolidación del mercado nacional, que registró un alza del 9% respecto al año anterior, alcanzando los 5.270 millones de euros.
Pero sin duda, el factor más sobresaliente ha sido el impresionante crecimiento de las exportaciones, que superaron los 2.300 millones de euros en 2023, un 18% más que en el ejercicio precedente. Este hito ubica al sector del dulce como el sexto mayor exportador de la industria alimentaria española, con una balanza comercial que se acerca ya a los 1.000 millones de euros.
La innovación ha sido clave en este proceso, consolidándose como parte intrínseca del ADN de las empresas del sector. Se evidencia una búsqueda constante de la diversificación, con el protagonismo de criterios medioambientales en los envases y una adaptación ágil a las demandas del mercado actual.
EL CONSUMO NACIONAL RESISTE A LA INFLACIÓN
A pesar del contexto de inflación que ha afectado a todas las categorías de productos, el sector del dulce ha realizado un ejercicio de contención para paliar estos efectos, logrando el menor impacto posible en la cesta de la compra de los consumidores.
Así, todas las categorías que conforman el sector han crecido durante el pasado año en términos de consumo, destacando el cacao y chocolate como el segmento líder, con 1.968 millones de euros. Le siguen las galletas (1.402 millones de euros), la pastelería y bollería (1.288 millones de euros), la panadería (946 millones de euros), los caramelos y chicles (733 millones de euros) y los turrones y mazapanes (278 millones de euros).
Este desempeño refleja la alta calidad, competitividad e innovación de los productos españoles, que han sabido mantener su atractivo incluso en un contexto económico complejo.
RÉCORD DE EXPORTACIONES: EL SECTOR DULCE CONQUISTA NUEVOS MERCADOS
Las exportaciones del sector del dulce en España alcanzaron un nuevo récord en 2023, superando los 2.300 millones de euros, con un crecimiento del 18% respecto al año anterior. Esto se tradujo en más de 680.000 toneladas exportadas a nivel mundial.
Europa sigue liderando las ventas internacionales, con 1.674 millones de euros (un 23% más que en 2022), seguida de América (323 millones de euros, un 10% más), Asia (151 millones de euros, +2%) y África (125 millones de euros, +4%).
Los principales mercados de destino fueron Francia, Portugal y Estados Unidos, que concentraron el 71% de las exportaciones del sector. En cuanto a las categorías más exportadas, los caramelos y chicles se consolidaron en la primera posición, con 779 millones de euros, seguidos por las galletas (629 millones de euros) y el cacao y chocolate (573 millones de euros).
Además, el sector del dulce se erige como un motor de empleo, habiendo creado 27.000 empleos directos en 2023, un 4,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Destaca el elevado porcentaje de contrataciones fijas, que alcanza el 78% del conjunto del sector, lo que contribuye a generar empleo de calidad.
En resumen, el sector español del dulce ha demostrado una resiliencia y capacidad de adaptación envidiables, consolidándose como un pilar fundamental de la industria alimentaria nacional, con un desempeño sobresaliente tanto en el mercado interior como en los mercados internacionales.