España se encuentra en la antesala de una nueva era tecnológica, una era marcada por la digitalización y la innovación. Para encarar este desafío con éxito, el gobierno ha dado un paso crucial: la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida coloquialmente como SEPI Digital. Este nuevo ente público, dotado con una ingente cantidad de recursos, se convertirá en el catalizador de la transformación digital en España, impulsando la innovación y la competitividad en sectores estratégicos.
La SETT no es simplemente una entidad más; es la respuesta del gobierno a la necesidad de un actor estratégico capaz de administrar, coordinar y dinamizar los fondos destinados a la innovación tecnológica en España. Su objetivo principal es fomentar el desarrollo de la tecnología digital, con un enfoque particular en áreas como la microelectrónica y la industria audiovisual.
La SETT: Un motor para la transformación tecnológica
La creación de la SETT es una señal clara de la apuesta del gobierno por la transformación digital como motor de crecimiento económico. Esta nueva entidad, con un presupuesto inicial cercano a los 20.000 millones de euros, se encargará de gestionar y coordinar las inversiones públicas en el ámbito de la innovación tecnológica. Su objetivo es crear un ecosistema favorable para la innovación, el desarrollo de nuevas tecnologías y el crecimiento de empresas tecnológicas.
La SETT se encargará de administrar los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), un plan clave para la recuperación económica de España. Dentro del PRTR, la SETT se enfocará en tres grandes áreas:
- El Perte Chip: Este proyecto estratégico, con un presupuesto de 12.000 millones de euros, busca impulsar la creación de un ecosistema industrial en España para la producción de semiconductores, abarcando toda la cadena de valor. La SETT, con su expertise en gestión de fondos y coordinación, jugará un papel fundamental en el éxito de este proyecto.
- El Fondo Next Tech: Este fondo, dotado con 4.000 millones de euros, está destinado a impulsar la inversión pública en proyectos tecnológicos innovadores. La SETT será la responsable de identificar y seleccionar los proyectos más prometedores, asegurando que los recursos se destinen a iniciativas con el mayor potencial de impacto.
- El Plan España, Hub Audiovisual de Europa: Este programa, con un presupuesto de más de 1.700 millones de euros, busca convertir a España en un centro de producción audiovisual a nivel europeo. La SETT, en colaboración con el Ministerio de Cultura, será la encargada de gestionar estos fondos y de apoyar a empresas y proyectos innovadores en el sector audiovisual.
Un nuevo actor con un rol estratégico
La SETT no solo gestionará fondos, también actuará como un actor estratégico en el desarrollo de la tecnología digital en España. Su objetivo es convertirse en un puente entre el gobierno y el sector privado, facilitando la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación.
La SETT se enfocará en proyectos que impulsen el desarrollo de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, la robótica y la ciberseguridad, con un enfoque en la creación de soluciones innovadoras para sectores como la salud, la energía y la industria.
Su rol estratégico también se manifestará en la toma de decisiones sobre la participación del gobierno en empresas tecnológicas estratégicas y disruptivas. Con su expertise en detección de oportunidades en sectores de futuro, la SETT estará en posición de evaluar la viabilidad de estas inversiones, asegurando que los fondos públicos se destinen a proyectos con un alto potencial de retorno.
La SETT se posiciona como un actor fundamental para impulsar la transformación digital de España. Su misión es dotar al país de las herramientas necesarias para competir en la economía globalizada del siglo XXI, promoviendo la innovación, el desarrollo de tecnologías disruptivas y la creación de un ecosistema favorable para el crecimiento de empresas tecnológicas. La SETT se convierte en un motor de cambio, con el potencial de transformar la economía española de forma profunda y estructural.