jueves, 22 mayo 2025

Revelan cuáles son los principales obstáculos y desafíos para el autoconsumo

En los últimos años, España ha experimentado un crecimiento significativo en el sector del autoconsumo de energía renovable. Sin embargo, aún existen diversos obstáculos y desafíos que dificultan un desarrollo más acelerado de esta tecnología, especialmente en el caso del autoconsumo colectivo.

Publicidad

Según el Informe sobre las Conclusiones de la Mesa de Diálogo de Autoconsumo, convocada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los trámites para conectarse a la red, la multiplicidad de interlocutores y la falta de homogeneidad en la información son algunas de las principales barreras que enfrentan los consumidores a la hora de optar por el autoconsumo.

Complejidad en los Trámites de Conexión

Uno de los principales obstáculos identificados en el informe es la complejidad de los trámites necesarios para conectarse a la red eléctrica. Los consumidores se enfrentan a un proceso burocrático que a menudo resulta confuso y lento, lo que desalienta a muchos a adoptar esta solución energética.

La falta de claridad en los procedimientos y la multiplicidad de interlocutores involucrados, como el Ministerio de Transición Ecológica, las comunidades autónomas, el IDAE, Red Eléctrica y los distribuidores, entre otros, complican aún más la experiencia del usuario.

Para solucionar este problema, la CNMC ha propuesto la creación de plataformas web por parte de los distribuidores, donde los consumidores puedan realizar un seguimiento integral de sus expedientes de conexión. Además, el regulador ha destacado la importancia de facilitar la interlocución entre los representantes de autoconsumidores y las empresas distribuidoras.

Falta de Información y Transparencia

Otro desafío importante es la falta de homogeneidad y transparencia en la información que reciben los consumidores sobre el autoconsumo. Según el informe, los usuarios carecen de datos precisos sobre las medidas de energía generada y excedentaria.

Para abordar esta problemática, la CNMC ha propuesto mejorar la información que se proporciona a los consumidores con autoconsumo, con el objetivo de aumentar la transparencia y facilitar la toma de decisiones informadas.

Evolución y Crecimiento del Autoconsumo en España

A pesar de estos obstáculos, el autoconsumo en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según los datos comunicados por los distribuidores a Red Eléctrica, a finales de abril de 2022 había 529.500 instalaciones desplegadas con una potencia total de 6,3 gigavatios (GW). Sin embargo, menos del 1% de estas instalaciones correspondían a autoconsumos colectivos.

Para obtener una información más precisa sobre la evolución del autoconsumo en el país, la CNMC ha anunciado un proyecto en coordinación con las comunidades autónomas, el cual permitirá disponer de datos más detallados sobre los autoconsumos que se van tramitando.

En conclusión, el informe de la CNMC pone de manifiesto los principales obstáculos y desafíos que enfrentan los consumidores españoles a la hora de optar por el autoconsumo de energía renovable, especialmente en el caso del autoconsumo colectivo. La simplificación de los trámites, la mejora de la información y la mayor coordinación entre los diferentes agentes implicados son algunas de las medidas clave para impulsar un desarrollo más acelerado de esta tecnología en España.


Publicidad