Si existe una palabra que defina al marketing tal y como lo conocemos en la actualidad, esta es, sin ninguna duda: dinamismo. La vertiente digital del marketing ha ido avanzando durante los últimos años y desarrollándose a un ritmo frenético, consolidándose como una de las disciplinas de mayor crecimiento, especialmente como consecuencia del auge de internet y de las nuevas tecnologías.
El número de estrategias para captar y retener clientes evolucionan constantemente. Y, de entre todas las nuevas ideas que han ido surgiendo, una de las tendencias que ha ganado un impulso a tener en cuenta en los últimos años es el marketing de afiliados. Esta fórmula se apoya en la colaboración entre empresas y perfiles independientes y tienen como objetivo aumentar las ventas y generar nuevos ingresos. Hasta el punto de consolidarse como una de las vertientes del marketing de mayor crecimiento. Pero, ¿conoces exactamente de qué se trata?
¿Qué es el marketing de afiliados?
El marketing de afiliados es una estrategia de marketing que se basa en los beneficios que una empresa puede ofrecer como recompensa a uno o más afiliados por cada venta generada a partir de sus acciones de marketing. Que son independientes a los de la empresa en cuestión.
Los afiliados suelen ser personas con una cierta notoriedad en redes sociales, propietarios de sitios web que cuente con el tráfico necesario o cualquier otra entidad capaz de dirigir tráfico a la página del anunciante. El proceso puede ir cambiando en función de la estrategia escogida, pero en la mayoría de los casos sigue este camino: Los afiliados se registran en el programa de afiliados de una empresa. Luego, estos afiliados promocionan los productos o servicios de la empresa a través de enlaces especiales proporcionados por la misma.
Si se hace bien toda la estrategia, los clientes potenciales hacen clic en estos enlaces y realizan una acción concreta, como una compra o suscripción. Finalmente, la empresa rastrea estas acciones gracias a que los links permiten un trackeo y paga una comisión al afiliado por cada conversión exitosa.
¿Cuáles son los motivos de su crecimiento?
Una vez hemos conocido a qué hace referencia este concepto, el siguiente paso es entender los motivos que le han llevado a impulsar su crecimiento. Nos vamos a centrar principalmente en tres motivos, que son los que le han permitido alcanzar su posicionamiento actual. El marketing de afiliados ha visto un crecimiento exponencial en los últimos años por varias razones. En primer lugar, es una estrategia de marketing que nos ofrece un muy buen retorno con un coste que también es muy contenido. De este modo, no tenemos que invertir grandes cantidades de dinero hasta poder recibir parte de esta inversión.
Además, este modelo permite a las empresas alcanzar un público más amplio. Los afiliados pueden tener audiencias nicho que las empresas no alcanzan con sus métodos tradicionales de marketing, permitiendo a las marcas llegar a nuevos segmentos de mercado de manera mucho más sencilla. Y es que los mercados nicho con uno de los principales focos de atención de este tipo de estrategias de marketing. Esta es una de las razones por las que es recomendable formarse siempre tanto sobre al materia que vamos a promocionar a posteriori.
La flexibilidad y escalabilidad del marketing de afiliados es otro de los motivos a tener en cuenta. Se trata de un modelo que es muy adaptable y que puede ajustarse a empresas de todos los tamaños, con independencia de su actividad o el volumen de productos que tenga en su catálogo. Por último, conviene destacar que el marketing de afiliados se beneficia de la confianza y credibilidad que los consumidores tienen en las recomendaciones de personas influyentes o conocidos dentro de cada sector.