martes, 20 mayo 2025

La resistencia del Ibex 35, que se aferra a los 11.200 enteros a mitad de la jornada

IG Markets

La bolsa española afronta una jornada de incertidumbre en este inicio de semana, con el principal índice bursátil, el Ibex 35, oscilando alrededor de los 11.200 puntos. Este comportamiento refleja la cautela de los inversores ante una serie de eventos y datos económicos que marcarán el rumbo de los mercados en los próximos días. La atención se centra principalmente en la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), programada para el jueves, donde se espera que se brinden pistas sobre futuras decisiones en materia de política monetaria.

Publicidad

El contexto global también juega un papel crucial en el desempeño de las bolsas europeas. Los recientes datos económicos provenientes de China, que muestran una desaceleración en el crecimiento de su PIB durante el segundo trimestre del año, han añadido un elemento adicional de preocupación para los inversores. Además, el intento de asesinato sufrido por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, durante el fin de semana, ha generado cierta inquietud en los mercados, que estarán atentos a la apertura de Wall Street para evaluar su impacto en las cotizaciones.

Comportamiento del Ibex 35 y principales valores

En la media sesión del lunes, el Ibex 35 registraba una caída del 0,45%, situándose en los 11.200 enteros. Este retroceso refleja un sentimiento mixto entre los inversores, con más de la mitad de los valores que componen el índice operando en terreno negativo. Entre los valores que mostraban un mejor desempeño destacaban Rovi, con un avance del 1,33%, seguido por ArcelorMittal, que subía un 1,25%, y Aena, con un incremento del 0,88%.

Por otro lado, en el extremo opuesto de la tabla, Grifols lideraba las pérdidas con una caída del 4,84%, seguida por Acciona Energía, que cedía un 2,42%, y Solaria, con un descenso del 1,62%. Otros valores importantes como Repsol, Acciona y Cellnex también experimentaban retrocesos significativos, contribuyendo a la presión bajista sobre el índice. Este comportamiento divergente entre los distintos sectores sugiere que los inversores están realizando una reevaluación selectiva de sus posiciones en función de las perspectivas específicas de cada compañía y sector.

Panorama europeo y mercado de materias primas

El comportamiento del Ibex 35 no es un caso aislado en el contexto europeo. Las principales bolsas del continente también mostraban signos de debilidad en la media sesión del lunes. París registraba una caída del 0,30%, mientras que Milán cedía un 0,17%. Londres y Fráncfort tampoco escapaban a esta tendencia bajista, con descensos del 0,16% y 0,11% respectivamente. Esta sintonía negativa refleja una preocupación generalizada en los mercados europeos ante los desafíos económicos globales y las incertidumbres geopolíticas.

En el mercado de materias primas, el petróleo mostraba un comportamiento ligeramente alcista. El barril de Brent, referencia en Europa, se revalorizaba un 0,11%, alcanzando un precio de 85,12 dólares. Por su parte, el West Texas, referencia en Estados Unidos, experimentaba una subida similar, cotizando a 82,30 dólares por barril. Estos movimientos en el mercado petrolero podrían tener implicaciones para los valores energéticos cotizados en el Ibex 35, como Repsol, que ya mostraba cierta debilidad en la sesión.

En el mercado de divisas, el euro mostraba una ligera apreciación frente al dólar, revalorizándose un 0,05% hasta situarse en 1,0913 dólares por euro. Este movimiento, aunque modesto, podría tener implicaciones para las empresas españolas con exposición internacional, afectando tanto a sus ingresos como a su competitividad en los mercados globales. Por otro lado, en el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años experimentaba una caída, situándose en el 3,242%, mientras que la prima de riesgo se mantenía en niveles contenidos, en torno a los 79,1 puntos básicos.


Publicidad