viernes, 23 mayo 2025

El Gobierno destinará casi 29.000 millones del sistema de financiación a entidades locales el próximo año

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comunicado este lunes en la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) que las entidades locales recibirán en 2025 unos 28.935 millones de euros en concepto de entregas a cuenta y la liquidación del sistema de financiación local. Esta cifra representa «la mayor financiación de su historia» para los ayuntamientos y corporaciones municipales de todo el país.

Publicidad

Según ha informado el Ministerio de Hacienda, el Gobierno entregará en 2025 unas entregas a cuenta «récord» de 26.893 millones de euros, un 13,1% más que en 2024. Esta medida se enmarca dentro de los nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria fijados por el Ejecutivo para las corporaciones locales, cuya senda se ha flexibilizado respecto a la vigente hasta ahora.

MAYOR MARGEN PARA LOS AYUNTAMIENTOS

Hasta la fecha, las entidades locales tenían un objetivo de superávit del 0,1% en 2025 y del 0,2% en 2026. Sin embargo, con la nueva senda anunciada, el objetivo es de equilibrio presupuestario para todo el período 2025-2027, lo que supone para las entidades locales una décima más de margen en 2025 y dos décimas más de margen en 2026.

Esta flexibilización en los objetivos de estabilidad permitirá a los ayuntamientos y corporaciones municipales contar con un mayor margen financiero para hacer frente a sus necesidades y proyectos durante los próximos años. Esto es especialmente relevante en un contexto de crecientes demandas y presiones sobre las finanzas locales, derivadas de factores como la inflación, el envejecimiento poblacional o la transición ecológica.

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO HASTA 2027

Al fijar como objetivo el equilibrio presupuestario para todo el período 2025-2027, el Gobierno central da una señal clara de su voluntad de proporcionar a las entidades locales la estabilidad y la previsibilidad necesarias para gestionar sus presupuestos a medio plazo. Esta medida contrasta con la senda de superávit que se había establecido previamente, lo cual limitaba en mayor medida la capacidad de maniobra de los ayuntamientos.

La flexibilización de los objetivos de estabilidad supone, por tanto, un importante respaldo del Ejecutivo a las finanzas locales. Esto permitirá a los municipios planificar con mayor certeza sus políticas y proyectos, adaptándolos mejor a las necesidades reales de sus ciudadanos. En un contexto de creciente complejidad en la gestión de los ayuntamientos, esta medida se presenta como una herramienta clave para fortalecer la autonomía y la capacidad de respuesta de las entidades locales.


Publicidad