viernes, 23 mayo 2025

Gobierno inyectará 147.000 millones a las CCAA y ampliará su capacidad fiscal para 2025

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comunicado a los Gobiernos autonómicos que recibirán en 2025 un total de 147.412 millones de euros en conceptos de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica. Esta cifra representa un aumento del 9,5% con respecto a los recursos que recibieron en 2024, marcando un nuevo récord en financiación para las autonomías.

Publicidad

Además, Montero ha informado a las comunidades autónomas sobre el objetivo de estabilidad para el período 2025-2027, el cual refleja un mayor margen fiscal para las regiones. Mientras que la senda vigente hasta ahora contemplaba un superávit del 0,1% en 2025 y 2026, la nueva senda comunicada hoy establece un objetivo de déficit del -0,1% en 2025, 2026 y 2027. Esto implica que las comunidades autónomas contarán con dos décimas más de margen fiscal durante ese período.

Aumento Significativo en los Recursos Estatales

Según fuentes del Ministerio de Hacienda, Montero ha trasladado estos datos a los gobiernos autonómicos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebra este lunes en la sede ministerial. La vicepresidenta ha destacado que el 9,5% de incremento en los recursos provenientes del Estado para las autonomías en 2025 supone un nuevo récord en financiación.

Este aumento en la financiación autonómica se produce en un contexto en el que los Gobiernos regionales han venido reclamando mayores recursos y más margen fiscal para poder llevar a cabo sus competencias y políticas públicas. La decisión del Gobierno central de incrementar significativamente la transferencia de fondos a las comunidades autónomas responde a esta demanda y busca fortalecer la capacidad de acción de las administraciones regionales.

Mayor Margen Fiscal para las Comunidades Autónomas

Uno de los aspectos clave de la nueva senda de estabilidad comunicada por Montero es el cambio en los objetivos de déficit y superávit para las comunidades autónomas. Mientras que anteriormente se exigía un superávit del 0,1%, ahora se establece un objetivo de déficit del -0,1% para los próximos tres años.

Esta modificación en los objetivos fiscales implica que las comunidades autónomas contarán con dos décimas más de margen fiscal durante el período 2025-2027. Esto les permitirá tener mayor flexibilidad y capacidad de maniobra a la hora de diseñar e implementar sus políticas y programas regionales, sin verse tan limitadas por estrictas metas de superávit.

El mayor margen fiscal otorgado a las autonomías es una medida que busca fortalecer su autonomía y su capacidad de gestión, respondiendo a las reclamaciones de los Gobiernos regionales por una mayor descentralización y una financiación más acorde a sus necesidades.


Publicidad