miércoles, 9 julio 2025

Pararás de morderte las uñas con estos datos que te dejarán con la «boca abierta»

Morderse las uñas, también conocida como onicofagia, es un hábito muy común que está estrechamente relacionado con el estrés, la ansiedad y el aburrimiento. Aunque puede parecer una forma inofensiva de lidiar con estos problemas, los efectos negativos de este comportamiento pueden ser más serios de lo que se cree. En primer lugar, es importante comprender que morderlas puede causar daños físicos en los dedos .

Publicidad

Con el tiempo, esto puede provocar que se vuelvan débiles, se astillen, se rompan o se agrieten, lo que puede dar lugar a una apariencia y salud de las uñas poco saludable. Además, las manos, y especialmente la parte debajo de las uñas, pueden contener una gran cantidad de gérmenes y bacterias. Al morderlas, se aumenta el riesgo de introducir estas bacterias en la boca, lo que puede dar lugar a infecciones futuras.

EFECTOS DENTALES Y GASTROINTESTINALES DE MORDERSE LAS UÑAS

Efectos dentales y gastroinstestinales de morderse las uñas

Otro efecto negativo importante de la onicofagia es el impacto que puede tener en la salud dental. Al ejercer presión sobre los dientes mientras se muerde, se puede provocar problemas como desplazamientos, fracturas o un desgaste anormal de los dientes. Además, si se tragan fragmentos de uñas, esto puede causar lesiones o incluso obstrucciones en el tracto gastrointestinal en casos extremos.

Es importante tener en cuenta que, si bien la onicofagia es un hábito común, no debe ser tomado a la ligera. Puede tener consecuencias significativas para la salud tanto física como mental. Si estás intentando dejar de comerteas, te recomendamos buscar el apoyo de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un terapeuta, que pueda ayudarte a abordar los factores emocionales o psicológicos que pueden estar detrás de este comportamiento.

ESTRATEGIAS PARA DEJAR DE MORDERLAS

@superdocoficial

¿Te comes las uñas? Checa por que puede ser y que puede generarte #uñas #comeruñas #salud #higiene #loaprendientiktok #parati

♬ sonido original – SuperDocOficial

Existen varias estrategias que pueden ser útiles para dejar de morderlas Algunas de ellas incluyen mantener las uñas cortas y bien cuidadas, utilizar esmalte de uñas con sabor desagradable, mantener las manos ocupadas con actividades como el tejido o la escritura, y practicar técnicas de relajación y gestión del estrés.

Además, es importante ser paciente y persistente, ya que cambiar un hábito arraigado puede llevar tiempo y esfuerzo; morderte las uñas puede tener una serie de efectos negativos en tu salud tanto física como mental. Desde daños a las uñas hasta problemas dentales y gastrointestinales, este hábito no debe ser ignorado.

Si estás luchando contra la onicofagia, te recomendamos que busques el apoyo de un profesional de la salud mental y que incorpores estrategias efectivas para superar este comportamiento. Recuerda que, con paciencia y perseverancia, puedes lograr dejar este hábito atrás y mejorar tu salud y bienestar a largo plazo.


Publicidad