jueves, 22 mayo 2025

No todos los cafés son iguales: atento a las diferencias de elaboración del descafeinado

¡Descubre las diferencias entre los cafés descafeinados y mejora tu experiencia! No todos los cafés son iguales, y esto es especialmente cierto cuando se trata del proceso de elaboración del descafeinado. En este artículo, te revelaremos las distintas técnicas utilizadas para crear un café descafeinado y cómo estas afectan su sabor y calidad. Si eres amante del café y buscas una opción sin cafeína que conserve todo el placer de una buena taza, ¡sigue leyendo y aprende a elegir el mejor café descafeinado para ti!

Publicidad

5
La cafeína es una defensa de la planta

La cafeína es una defensa de la planta

“La cafeína se genera a partir de un mecanismo de defensa de la fruta ante determinados depredadores, que suelen atacar a las plantaciones de menor altura”, explica Jonathan Moral, fundador de Café de Finca. Estas plantaciones, generalmente de la variedad Robusta, son típicas del café de gran consumo. En contraste, la variedad Arábica se encuentra en terrenos más altos, con menos amenazas, lo que obliga a la planta a generar menos cafeína. Este es uno de los motivos por los que los cafés Arábica tienen un sabor más suave, ya que la cafeína añade un punto amargo al café.

Tradicionalmente, la eliminación de cafeína en el café se ha realizado mediante disolventes químicos, aunque algunos han sido prohibidos por motivos de salud. Javier Carrión, responsable de control de calidad y formador en D’Origen Coffee Roasters, explica:

“Antiguamente se utilizaba el benceno mezclado con agua y sal, pero ya no se usa porque ha sido clasificado como posible carcinógeno”. Carrión, Campeón Barista de España 2016, señala que hoy en día se utilizan sustancias como el cloruro de metileno, aunque este también está bajo escrutinio por posibles efectos adversos para la salud tras una exposición prolongada.


Publicidad