jueves, 22 mayo 2025

No todos los cafés son iguales: atento a las diferencias de elaboración del descafeinado

¡Descubre las diferencias entre los cafés descafeinados y mejora tu experiencia! No todos los cafés son iguales, y esto es especialmente cierto cuando se trata del proceso de elaboración del descafeinado. En este artículo, te revelaremos las distintas técnicas utilizadas para crear un café descafeinado y cómo estas afectan su sabor y calidad. Si eres amante del café y buscas una opción sin cafeína que conserve todo el placer de una buena taza, ¡sigue leyendo y aprende a elegir el mejor café descafeinado para ti!

Publicidad

3
Métodos de descafeinización

Métodos de descafeinización

Existen varios métodos para eliminar la cafeína del café, cada uno con sus propias particularidades y beneficios. A continuación, te explicamos los más comunes:

  1. Método de agua suiza (Swiss Water Process): este método utiliza únicamente agua para eliminar la cafeína. Se basa en el principio de solubilidad y ósmosis, donde los granos de café verdes se sumergen en agua caliente para disolver la cafeína. Luego, el agua pasa por un filtro de carbón que atrapa las moléculas de cafeína. El agua cargada de compuestos de café se reutiliza para eliminar la cafeína de otros lotes de granos. Este proceso es 100% libre de químicos y mantiene la mayoría de los compuestos de sabor del café.
  2. Método de dióxido de carbono (CO2): utiliza CO2 supercrítico para extraer la cafeína de los granos de café. Los granos se humedecen y se colocan en una cámara de extracción. Luego, se introduce CO2 en condiciones de alta presión y temperatura, lo que permite que el CO2 actúe como un solvente para la cafeína. Este método es eficaz y mantiene el perfil de sabor del café.
  3. Método de solventes (cloruro de metileno o acetato de etilo): los granos de café se humedecen con agua o vapor, luego se lavan con un solvente químico (como el cloruro de metileno o el acetato de etilo) que se une a la cafeína. Después, los granos se enjuagan para eliminar cualquier residuo de solvente. Aunque este método es eficiente, la utilización de solventes químicos puede generar controversias entre los consumidores más preocupados por la salud.
  4. Método de descafeinización por aceite: se basa en la utilización de aceites naturales derivados del café para extraer la cafeína. Los granos de café se sumergen en el aceite y luego se calientan, permitiendo que la cafeína migre del grano al aceite. Posteriormente, los granos se enjuagan para eliminar el aceite. Este método es menos común pero también efectivo.

Publicidad