miércoles, 21 mayo 2025

No todos los cafés son iguales: atento a las diferencias de elaboración del descafeinado

¡Descubre las diferencias entre los cafés descafeinados y mejora tu experiencia! No todos los cafés son iguales, y esto es especialmente cierto cuando se trata del proceso de elaboración del descafeinado. En este artículo, te revelaremos las distintas técnicas utilizadas para crear un café descafeinado y cómo estas afectan su sabor y calidad. Si eres amante del café y buscas una opción sin cafeína que conserve todo el placer de una buena taza, ¡sigue leyendo y aprende a elegir el mejor café descafeinado para ti!

Publicidad

1
¿Prefieres los cafés descafeinados?

El consumo de café en el mundo sigue al alza. Según las previsiones de la Organización Internacional del Café, el consumo de este producto se incrementará un 2,2% a nivel global en 2024. Este aumento se debe, entre otros factores, a la premiumización del café, que poco a poco va incorporando nuevos consumidores. En España, el consumo de café sigue siendo moderado (unos 4 kilos por persona y año) en comparación con otros países europeos. Finlandia, por ejemplo, lidera el consumo con unas cifras de 12 kilos por persona y año.

Según datos de la National Coffee Association (NCA) de Estados Unidos, los consumidores de café de entre 18 y 39 años priorizan limitar el consumo diario de cafeína. Esto implica tanto reducir el número de cafés al día como consumir café descafeinado. En torno a este tipo de café, han circulado numerosos mitos a lo largo de los años, como que es malo para la salud debido a los métodos de descafeinización o que la cafeína no se elimina por completo, haciendo su consumo inseguro.

Atrás

Publicidad