miércoles, 21 mayo 2025

La sostenibilidad del sistema se convierte en la prioridad del presidente de Renfe para el futuro del tren

La industria ferroviaria española se enfrenta a un momento crucial en su desarrollo. Tras la apertura del mercado a la competencia, las compañías buscan encontrar un equilibrio entre ofrecer precios competitivos y mantener la sostenibilidad a largo plazo del sistema. El presidente de Renfe, Raül Blanco, ha señalado la importancia de proteger la viabilidad del sector, advirtiendo que «no se puede perder dinero eternamente».

Publicidad

En un desayuno organizado por el Grupo Hotusa, Blanco abordó el «Futuro del Transporte Ferroviario» en España. Destacó los beneficios de la competitividad de precios que ha traído la entrada de nuevos operadores, pero advirtió sobre los riesgos de una «guerra de precios» que pueda afectar negativamente a la calidad de los productos, perjudicando principalmente a los usuarios.

EL LLAMADO A LA SOSTENIBILIDAD

Raül Blanco, como presidente de la compañía ferroviaria pública, valoró positivamente la llegada de la competencia al mercado español. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de mantener la «sostenibilidad del sistema» y tener en cuenta las estructuras financieras de las empresas. Advirtió que, si se mantiene una «guerra de precios», se corre el riesgo de que las compañías se vean obligadas a reducir la calidad de los servicios, afectando directamente a los usuarios finales.

Blanco también se refirió a los trámites burocráticos que enfrenta Renfe para expandir sus operaciones a París, reclamando que se otorguen a la compañía pública las mismas «facilidades en Francia» que se han concedido a los competidores en España. Esto refleja la necesidad de un marco regulatorio equilibrado que permita a todos los operadores competir en condiciones justas.

LA IMPORTANCIA DE UN VALOR JUSTO

Por su parte, el consejero delegado (CEO) y general manager de Iryo, Simone Gorini, coincidió con Blanco en la necesidad de estabilizar los precios al alza para otorgar un «valor justo» al producto ferroviario. Esta postura evidencia la preocupación de los operadores por encontrar un equilibrio entre la competitividad de precios y la sostenibilidad a largo plazo del sector.

La entrada de nuevos competidores en el mercado español de alta velocidad, como Iryo y Ouigo, ha generado una dinámica de competencia que ha beneficiado a los usuarios con tarifas más accesibles. Sin embargo, las compañías deben encontrar la forma de mantener esta oferta competitiva sin poner en riesgo su propia viabilidad financiera.

En un momento de transformación y apertura del mercado ferroviario, es fundamental alcanzar un punto de equilibrio que permita a los operadores ofrecer servicios de calidad a precios asequibles, sin comprometer la sostenibilidad a largo plazo del sistema de transporte ferroviario español.


Publicidad