La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha realizado un balance positivo sobre la situación actual del mercado porcino español. A pesar de que los precios han descendido ligeramente, el descenso de los costes de producción ha permitido que el sector mantenga una sólida rentabilidad.
En concreto, la media de beneficio por cerdo se sitúa en 44,36 euros, más de 2,5 euros por encima de la media registrada en 2023. Esto se debe, en parte, a que tanto el volumen de producción como el número de sacrificios han disminuido, un 4,2% y un 6,5% respectivamente. Sin embargo, las importaciones de animales vivos en granja han aumentado un 10% en relación al mismo periodo del año anterior.
Adaptación a Nuevas Normativas de Bienestar Animal
Uno de los principales retos que enfrenta el sector es la adaptación a las nuevas normativas de bienestar animal. La organización agraria ha reclamado la necesidad de trabajar en soluciones que permitan a las granjas ajustarse al Real Decreto 159/2023, el cual incrementa los espacios mínimos disponibles para los cerdos.
Unión de Uniones también ha solicitado una evaluación e información sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para la aplicación del Real Decreto 306/2020 de ordenación porcina, de obligado cumplimiento desde el 1 de enero de 2023. Asimismo, la organización ha seguido trabajando en reducir la burocracia y evitar la duplicidad de trámites que a menudo deben cumplir los productores.
Vigilancia Ante la Peste Porcina Africana
Por último, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se muestra satisfecha de que España siga siendo libre de focos de peste porcina africana (PPA). Esta situación contrasta con lo que sucede en otros países europeos, donde han aparecido casos en al menos 15 estados distintos. Por ello, la organización insta a la Administración a mantener una vigilancia constante, especialmente después de los últimos casos detectados en Alemania.
En resumen, el sector porcino español atraviesa un momento favorable, con una sólida rentabilidad gracias al descenso de los costes de producción. Sin embargo, enfrenta el reto de la adaptación a nuevas normativas de bienestar animal y la necesidad de mantener la vigilancia ante la peste porcina africana. La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos desempeña un papel clave en la representación y defensa de los intereses de los productores porcinos en España.