lunes, 7 julio 2025

El Ibex 35 muestra músculo con un avance del 0,4% y conquista los 11.100 puntos en vísperas del IPC de Estados Unidos

IG Markets

La Bolsa española ha iniciado la jornada de este jueves con un tono positivo, reflejando la cautela de los inversores ante la publicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos correspondiente al mes de junio. El Ibex 35, principal indicador de la Bolsa de Madrid, registraba al mediodía una subida del 0,4%, situándose en los 11.116,4 puntos, lo que supone una recuperación significativa tras un período de volatilidad en las últimas semanas.

Publicidad

Esta tendencia alcista se produce en un contexto de expectación global, donde los mercados financieros están pendientes de las señales sobre la evolución de la inflación y las posibles decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El presidente de la Fed, Jerome Powell, manifestó recientemente una «cierta confianza» en que la inflación se está dirigiendo hacia el objetivo del 2%, aunque ha solicitado más datos positivos antes de considerar una reducción en los tipos de interés. Esta postura cautelosa de la Fed ha influido en el sentimiento de los inversores, que buscan indicios claros sobre la dirección futura de la economía estadounidense y su impacto en los mercados globales.

Factores macroeconómicos y su impacto en el mercado

La jornada bursátil se desarrolla en un escenario marcado por diversos factores macroeconómicos que están influyendo en las decisiones de los inversores. En el Reino Unido, se ha conocido que la economía registró un crecimiento del 0,4% en mayo respecto al mes anterior, superando las expectativas y mostrando signos de recuperación económica. Este dato positivo ha contribuido a mejorar el sentimiento en los mercados europeos, incluyendo la Bolsa española.

Por otro lado, en Alemania, se ha confirmado que la inflación se situó en el 2,2% en tasa interanual en junio, lo que sugiere una moderación en el crecimiento de los precios en la mayor economía de la eurozona. Esta información es relevante para los inversores, ya que proporciona pistas sobre la posible evolución de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y su impacto en los mercados de renta variable.

En cuanto a Estados Unidos, además del esperado dato de inflación de junio, se publicarán las nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Estos indicadores son fundamentales para evaluar la salud económica del país y podrían influir significativamente en las decisiones de inversión a corto y medio plazo. Los analistas están especialmente atentos a estos datos, ya que podrían proporcionar pistas sobre la posible trayectoria de los tipos de interés en los próximos meses.

Comportamiento de los valores y sectores clave

En el parqué madrileño, se observa un comportamiento dispar entre los diferentes valores que componen el Ibex 35. Destaca especialmente el avance de Ferrovial, que lidera las ganancias con una subida del 2,1%. Esta empresa de infraestructuras y servicios se beneficia de las expectativas de crecimiento en el sector de la construcción y las inversiones en infraestructuras a nivel global.

Otros valores que muestran un rendimiento positivo son Logista, con un incremento del 1,35%, y Rovi, que sube un 1,15%. Estas empresas, pertenecientes a los sectores de logística y farmacéutico respectivamente, reflejan la confianza de los inversores en sectores considerados más defensivos en tiempos de incertidumbre económica.

Telefónica también se suma a la tendencia alcista con un avance del 0,95%, mostrando la resistencia del sector de las telecomunicaciones en el actual contexto económico. Por el contrario, Repsol se sitúa como el valor más castigado de la sesión, con una caída del 2,32%. Esta evolución negativa de la petrolera española podría estar relacionada con las fluctuaciones en el precio del petróleo y las preocupaciones sobre la demanda global de energía.

Perspectivas y factores a vigilar

De cara al futuro inmediato, los inversores permanecerán atentos a varios factores que podrían influir en la evolución del Ibex 35 y los mercados financieros en general. El dato de inflación de Estados Unidos que se publicará esta tarde será crucial para determinar el sentimiento del mercado en los próximos días. Un dato de inflación más bajo de lo esperado podría impulsar las bolsas, al alimentar las expectativas de una política monetaria menos restrictiva por parte de la Fed.

Además, el comportamiento de las principales bolsas europeas será un indicador importante a seguir. Al mediodía, los mercados de Milán, Fráncfort, Londres y París mostraban avances moderados, lo que refleja un optimismo cauteloso en el continente. Esta sintonía entre las bolsas europeas podría reforzar la tendencia alcista del Ibex 35 si se mantiene en las próximas sesiones.

El mercado de materias primas también juega un papel relevante en la evolución de la bolsa española. El precio del petróleo Brent, referencia para Europa, subía un 0,4% hasta los 85,43 dólares por barril. Esta evolución del crudo podría tener implicaciones para empresas como Repsol y para el sector energético en general, influyendo en su rendimiento bursátil.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar mostraba una ligera apreciación del 0,2%, situándose en 1,0851 dólares. La fortaleza relativa de la moneda europea podría tener implicaciones para las empresas exportadoras del Ibex 35, afectando a su competitividad en los mercados internacionales.

Por último, el mercado de deuda pública merece atención, con el interés exigido al bono español a 10 años situándose en el 3,303% tras sumar un punto básico. La evolución de los rendimientos de la deuda soberana y la prima de riesgo respecto al bono alemán serán factores a vigilar, ya que pueden influir en la percepción del riesgo país y, por ende, en la atracción de inversiones hacia el mercado español.


Publicidad