domingo, 6 julio 2025

El Gobierno apoya el hidrógeno ecológico con 794 millones en subvenciones a Repsol, Iberdrola, EDP y Endesa

En un movimiento decisivo hacia la transición energética, el Gobierno español ha aprobado un paquete de ayudas por un total de 794 millones de euros destinado a siete grandes proyectos liderados por reconocidas empresas del sector energético. Esta iniciativa forma parte del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use, una estrategia a nivel comunitario para impulsar el desarrollo y uso del hidrógeno verde en la Unión Europea.

Publicidad

Estos proyectos, que sumarán una potencia adicional de electrólisis de 652 megavatios (MW), se desarrollarán en diversas comunidades autónomas del país, consolidando cinco valles de hidrógeno y dos aplicaciones industriales innovadoras. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó que «España es uno de los grandes países destinatarios de este tipo de ayudas por parte de la CE, captando más del 40% de los fondos para esta materia.

LOS PROYECTOS LÍDERES EN LA APUESTA ESPAÑOLA POR EL HIDRÓGENO VERDE

Cinco de los siete proyectos beneficiarios se enfocan en la construcción de electrolizadores de alta capacidad -de 100 MW o más- en entornos de gran actividad industrial, como puertos y otros complejos, conformando clústeres o valles integrados. Estas iniciativas se ubicarán en Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Murcia.

Por otro lado, las dos propuestas restantes, que se desarrollarán en Aragón, prevén la puesta en marcha de proyectos de generación de hidrógeno renovable para su uso en la fabricación de fertilizantes y otros compuestos químicos. Estas últimas iniciativas se enmarcan en la línea Technology Field 2 del IPCEI Hy2Use, cuyo objetivo es facilitar el reemplazo tecnológico de las energías fósiles en sectores industriales.

En total, estos siete proyectos del IPCEI Hy2Use sumarán 652,2 MW nuevos de potencia de electrólisis de manera agregada, y movilizarán recursos por valor de 1.141 millones de euros de manera inmediata, con una inversión total superior a los 6.000 millones a lo largo de toda su vida útil.

FINANCIACIÓN Y EMPRESAS LÍDERES

Estas ayudas por casi 800 millones de euros serán canalizadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se financiarán con cargo a los fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Entre los principales beneficiarios de estas subvenciones se encuentran empresas líderes del sector energético en España:

  • Repsol captará 315 millones de euros para dos proyectos de electrolizadores de 100 MW cada uno, ubicados en sus refinerías de Muskiz (Vizcaya) y Cartagena (Murcia).
  • Iberdrola recibirá 242 millones de euros para un proyecto de hidrógeno renovable destinado a la producción de amoniaco y fertilizantes verdes en Puertollano (Ciudad Real).
  • EDP España sumará 209 millones de euros para tres iniciativas: «Green H2 Los Barrios» y «Asturias H2 Valley», que suministrarán hidrógeno renovable a diferentes industrias, y «Ver-Amonia» en Teruel, orientada a la producción de amoniaco verde.
  • Endesa captará 28 millones de euros para su proyecto de hidrógeno verde en Magallón (Zaragoza), que incluye la instalación de un electrolizador de 7,2 MW.

Estos proyectos forman parte del segundo IPCEI aprobado por la Comisión Europea para impulsar la cadena de valor industrial del hidrógeno verde en la Unión Europea, involucrando a 13 Estados miembros y Noruega. Según las estimaciones, esta iniciativa contribuirá a la creación de aproximadamente 26.000 empleos directos en el continente.


Publicidad