martes, 16 septiembre 2025

Rodríguez apuesta por la implicación de las plataformas de alquiler para inscribir los pisos de uso vacacional

El mercado del alquiler en España, especialmente en relación con el alquiler turístico, ha sido un tema de creciente interés y debate en los últimos años. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha abordado este asunto con cautela, reconociendo la importancia del sector turístico para la economía española, mientras también subraya la necesidad de intervenir cuando estos fenómenos afectan negativamente al mercado del alquiler.

Por su parte, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del País Vasco, Denis Itxaso, ha anunciado que el Gobierno vasco se acogerá a las medidas que el Ministerio tiene previsto emprender para regular el alquiler temporal y evitar abusos. Ambos funcionarios han expresado la necesidad de encontrar un equilibrio entre los intereses del sector turístico y el derecho a la vivienda de los ciudadanos.

Publicidad

La regulación del alquiler turístico y temporal se ha convertido en una prioridad para las autoridades, quienes buscan garantizar que estos contratos se utilicen para su propósito original y no se conviertan en un medio para eludir las protecciones del alquiler habitual. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y el compromiso de las plataformas de alquiler serán clave para lograr un equilibrio y evitar una «sensación de caza de brujas» contra el sector turístico, como ha señalado el consejero Itxaso.

EL REGISTRO ESTATAL DE PISOS TURÍSTICOS Y ALQUILERES TEMPORALES

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha expresado su confianza en contar con la colaboración y el compromiso de las plataformas de alquiler en el desarrollo del registro estatal de pisos turísticos y alquileres temporales. Según Rodríguez, estas plataformas han participado en la redacción del reglamento europeo y, por lo tanto, están convocadas a cumplir con las normas y a proporcionar los datos necesarios.

La ministra ha reconocido la importancia del sector turístico en España y en el País Vasco, tanto en términos de Producto Interior Bruto como de generación de empleo. Sin embargo, cuando estas actividades económicas «colisionan y están tensionando el mercado del alquiler, haciendo que incrementen los precios y que se reduzca la oferta, es necesario intervenir, tal como ha sido recogido en la doctrina de los tribunales europeos.

Rodríguez ha explicado que el objetivo del registro estatal es facilitar la legalización de muchas de estas viviendas y hacer un seguimiento del abuso y el fraude que se produce en este tipo de contratos. Además, el sistema contará con una alta digitalización e incorporará la inteligencia artificial, lo que aportará transparencia al mercado y empoderará tanto a los vecinos como a los consumidores.

LA VISIÓN DEL GOBIERNO VASCO

Por su parte, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del País Vasco, Denis Itxaso, ha aplaudido el registro estatal de pisos turísticos y alquileres temporales y ha anunciado que el Gobierno vasco se acogerá «de alguna manera» a las medidas que el Ministerio tiene previsto emprender, con el objetivo de que los alquileres temporales se dediquen a eso y no a otros usos.

Itxaso ha recordado que el País Vasco es un destino atractivo para centros tecnológicos, científicos y facultades, entre otros sectores, por lo que es importante evitar las rendijas por las que se puedan colar otro tipo de usos que no sean los de alquiler de temporada.

El consejero ha instado a evitar cualquier sensación de caza de brujas con el sector turístico, aunque ha reconocido que sí está colisionando con el derecho a la vivienda y con la necesidad de dotar a las personas que más lo necesitan de ese parque de vivienda disponible. En este sentido, ha subrayado que el Departamento de Turismo y el de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco están alineados y tienen la misma sensibilidad en cuanto a la necesidad de regular un sector que está colisionando con un derecho fundamental recogido en la Constitución.

COLABORACIÓN Y EQUILIBRIO ENTRE INTERESES

Tanto la ministra Rodríguez como el consejero Itxaso han hecho hincapié en la necesidad de una colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las plataformas de alquiler para lograr un equilibrio entre los intereses del sector turístico y el derecho a la vivienda de los ciudadanos.

La ministra ha destacado que el Gobierno central va a facilitar lo máximo posible con ese registro único estatal, con una matrícula única por inmueble y también con la colaboración y el compromiso de las plataformas, de las que espera su colaboración con las administraciones públicas.

Por su parte, el consejero Itxaso ha afirmado que todos los instrumentos desde los diferentes niveles e instituciones que se puedan poner en marcha para garantizar esta cuestión serán bienvenidos, ya que se trata de darnos seguridad jurídica y evitar la sensación de caza de brujas contra el sector turístico.

En resumen, tanto el Gobierno central como el Gobierno vasco reconocen la importancia del sector turístico y la necesidad de regularlo para evitar abusos y garantizar el derecho a la vivienda. La colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados será fundamental para lograr un equilibrio y preservar el carácter y los fines originales de los contratos de alquiler temporal y turístico.


Publicidad