La necesidad de garantizar el futuro de la agricultura, la ganadería y el medio rural es uno de los principales retos que enfrenta el sector agrario español. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto a las comunidades autónomas, se han comprometido a tomar medidas y acciones coordinadas para fomentar el relevo generacional y atraer a los jóvenes a la actividad agraria.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido que las «numerosas iniciativas» desplegadas en los últimos años para favorecer la incorporación de jóvenes a la actividad agraria «no han dado los resultados deseados». Esto se refleja en datos preocupantes, como que el 42% de los jefes de explotación en España tenga más de 65 años.
El relevo generacional y la incorporación de mujeres a la actividad agraria es una cuestión compleja, que depende de múltiples factores, como las expectativas de rentabilidad, el acceso a las explotaciones y a la financiación, la formación, la burocracia, el marco regulatorio y las condiciones de vida en el medio rural. Estos elementos deben ser abordados de manera integral para hacer que el sector sea atractivo y rentable para los jóvenes.
Medidas y Acciones para Fomentar el Relevo Generacional
Para avanzar en la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad agraria, el Gobierno y las comunidades autónomas han acordado elaborar un catálogo de medidas y posibles recomendaciones. Algunas de las iniciativas que se están considerando incluyen:
- Sensibilización de la población sobre la importancia de la actividad agraria.
- Asesoramiento específico para jóvenes «antes, durante y después del proceso de instalación».
- Impulso a la innovación como elemento para hacer al sector más atractivo.
- Publicación anticipada de los calendarios de convocatorias de ayudas para dar «seguridad» a los jóvenes.
- Puesta en valor del papel crucial de las cooperativas para «favorecer el relevo generacional».
- Intercambio de buenas prácticas entre administraciones y el sector, y el «aprendizaje entre iguales«.
- Medidas específicas para mejorar la incorporación de las mujeres y su posición en la toma de decisiones.
Además, el Ministerio ha mencionado algunas de sus propias iniciativas, como el programa Cultiva, las ayudas a la formación y la creación del centro de innovación tecnológica La Vega Innova, como ejes para «avanzar más en la futura estrategia de formación del sector y en todas las iniciativas autonómicas».
Importancia de la Colaboración y la Formación
El ministro Planas ha recalcado la importancia de que el Gobierno y las comunidades autónomas «aúnen esfuerzos» y colaboren para desplegar nuevas medidas que hagan de la actividad agraria una fuente de oportunidades para los jóvenes. Asimismo, ha destacado la «enorme utilidad» del intercambio de buenas prácticas entre administraciones y del sector, y el «aprendizaje entre iguales«.
La formación también se ha identificado como un aspecto «crucial» para «mejorar las capacidades de ejercicio de la profesión, y el intercambio de conocimiento«. Los jóvenes, según el ministro, deben estar acompañados de un «continuo asesoramiento» para que puedan incorporarse y mantenerse en la actividad agraria.
En resumen, el Gobierno y las comunidades autónomas están trabajando de manera coordinada para abordar los desafíos del relevo generacional en la agricultura española. A través de un enfoque integral, que incluye medidas de sensibilización, asesoramiento, innovación, formación y colaboración, se busca atraer y retener a los jóvenes y mujeres en este sector fundamental para el desarrollo rural y la soberanía alimentaria del país.