miércoles, 10 septiembre 2025

La propuesta de ATE para favorecer las inversiones anticipadas en redes eléctricas

La Asociación para la Transición Energética (ATE) ha planteado una serie de medidas en respuesta a la consulta pública lanzada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), con el objetivo de adaptarse a las nuevas realidades y demandas de electrificación y descarbonización en el sector eléctrico.

Una de las propuestas clave de la ATE es la eliminación del actual límite de inversiones sobre el PIB, que actualmente se sitúa en el 0,13% para la red de distribución y en el 0,065% para la red de transporte. Según la asociación, esta medida es «única» en el sistema eléctrico nacional y «poco usual» en el contexto europeo.

Publicidad

Modelo de Inversiones Anticipadas y Colaboración Público-Privada

En su lugar, la ATE plantea un modelo de inversiones anticipadas, con guías a 5 y 10 años revisables anualmente, con el fin de alinear las inversiones con la demanda proyectada y los objetivos de descarbonización. Además, la asociación propone la creación de un fondo financiado a través de créditos del Plan de Recuperación de la Unión Europea, así como la colaboración público-privada para cubrir los costes de nuevas inversiones, especialmente las anticipadas, sin impactar negativamente en las tarifas de los consumidores.

Si la eliminación del tope de inversión no fuera posible, la ATE propone elevar «significativamente» el umbral actual, ya que la estimación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de 55.920 millones de euros hasta 2030 requeriría que el límite de inversión sobre el PIB pase del 0,13% al entorno del 0,65% para la red de distribución, y del 0,065% al 0,325% para la red de transporte.

Evitar Cuellos de Botella y Promover el Crecimiento de la Demanda Eléctrica

La ATE asegura que es «esencial adaptar el marco regulador a las nuevas realidades con el objetivo de evitar cuellos de botella que puedan «estrangular el crecimiento de la demanda eléctrica y frenar proyectos industriales y de servicios«. Según la Comisión Europea, se necesitan alrededor de 584.000 millones de euros en inversiones para Redes Eléctricas solo en esta década, lo cual supone multiplicar por tres las inversiones actuales en España.

En este contexto, la consulta pública del Miteco llega en un momento «crítico» marcado por la necesidad de adaptar el marco regulador a las demandas de electrificación y descarbonización. Por lo tanto, las propuestas de la ATE buscan establecer un marco regulatorio más flexible y adaptado a las necesidades actuales y futuras del sector eléctrico español.


Publicidad