La industria turística en España enfrenta un período de transformación crucial. Ante los desafíos emergentes, los líderes del sector han unido sus voces para proponer soluciones innovadoras que encaminen al país hacia un turismo más responsable, inclusivo y regenerativo. Gabriel Escarrer Jaume, consejero delegado de Meliá Hotels International y presidente de Exceltur, ha sido uno de los portavoces más destacados en este proceso de cambio.
En una reciente presentación, Escarrer ha abogado por erradicar el «turismo de excesos», haciendo especial énfasis en los viajes de estudios, los cuales califica como «no de estudios, sino de desbarres». Según el ejecutivo, este tipo de actividades «no aportan absolutamente nada desde un punto de vista económico y social, y menos para la ciudadanía que tiene que convivir con ello». Escarrer ha dejado claro que este no es el turismo que la industria y la sociedad española desean.
Combatir la Ilegalidad y Excesos en el Sector Turístico
Una de las principales preocupaciones de Escarrer y Exceltur es la necesidad de combatir la ilegalidad que persiste en diversas áreas del sector turístico. Desde los taxis piratas hasta las fiestas en barcos sin licencia o la oferta ilegal de pisos turísticos, el objetivo es establecer un marco normativo y de cumplimiento más estricto para garantizar una competencia justa y una experiencia de calidad para los visitantes.
Asimismo, Escarrer ha criticado duramente las manifestaciones recientes en Baleares o Canarias sobre el sector turístico, argumentando que «no ayudan a la sensibilidad y lo único que provocan es que los políticos se muevan, tomando posturas como posibles parches a los problemas». Según el ejecutivo, estas manifestaciones son utilizadas por ciertos mercados emisores para transmitir la idea de que el turista no es bienvenido, lo cual considera «lo peor que puede pasar».
Hacia un Turismo Más Responsable y Sostenible
En línea con las iniciativas de Exceltur, Escarrer y su equipo han presentado un manifiesto que expone la voluntad de los principales agentes privados del sector para fomentar prácticas responsables en la gestión empresarial e impulsar políticas institucionales y fórmulas de gobernanza público-privada. Los ejes principales de este manifiesto incluyen abordar temas como la saturación, la gentrificación, el empleo, el entorno y la gobernanza.
Entre las propuestas destacadas se encuentra la idea de trabajar por un «gran pacto de Estado con el respaldo de las comunidades autónomas», lo cual busca generar un consenso y un enfoque coordina do para abordar los desafíos del sector. Además, se propone concienciar a los visitantes del respeto a los residentes y analizar el posicionamiento actual para definir acciones con rigor.
En definitiva, la industria turística española se encuentra en un momento crucial de transformación. Líderes como Gabriel Escarrer Jaume y Exceltur han asumido un papel protagónico en la búsqueda de soluciones que permitan construir un turismo más responsable, inclusivo y regenerativo, donde los intereses de los residentes, los visitantes y el sector empresarial se alineen de manera sostenible. Este es un reto que exige la participación y el compromiso de todos los actores involucrados, para que España pueda consolidarse como un destino turístico de referencia a nivel mundial.