lunes, 20 octubre 2025

El mercado laboral privado de Estados Unidos registra 150.000 nuevos empleos en junio

El informe sobre el mercado laboral de Estados Unidos publicado por la consultora ADP ha revelado datos interesantes sobre la evolución del empleo en el sector privado del país. A pesar de una leve desaceleración en la creación de puestos de trabajo en junio en comparación con el mes anterior, el mercado laboral estadounidense sigue mostrando fortaleza, con un crecimiento significativo en determinados sectores.

La publicación de estos datos cobra especial relevancia en un contexto económico marcado por la incertidumbre y los debates en torno a la posible llegada de una recesión. Conocer en detalle la situación del empleo en EE.UU. nos permite analizar la evolución del mercado de trabajo y extraer conclusiones sobre el desempeño general de la economía del país.

Publicidad

Desaceleración en la Creación de Empleo

Según el informe de ADP, el sector privado de Estados Unidos creó 150.000 nuevos puestos de trabajo en junio, una cifra ligeramente inferior a los 157.000 empleos generados en mayo. Esta leve disminución en el ritmo de creación de empleo apunta a una sensible ralentización en el incremento de los salarios, que se situaron en el 4,9%, el menor repunte interanual en casi tres años.

El análisis de los datos por sectores revela que el crecimiento del empleo se debió principalmente al sector servicios, con 136.000 puestos netos creados, frente a los 14.000 empleos generados en empresas de producción de bienes. Esta distribución sectorial del empleo es coherente con la tendencia observada en los últimos años, en la que los servicios han sido el principal motor de creación de empleo en la economía estadounidense.

Atendiendo al tamaño de las empresas, fueron las medianas compañías (de 50 a 499 trabajadores) las que generaron el mayor número de nuevos puestos de trabajo, con 88.000 empleos, seguidas de las grandes empresas (con más de 500 trabajadores), que crearon 58.000 empleos. Por su parte, las pequeñas empresas aumentaron sus plantillas en 5.000 efectivos.

Impacto del Sector Servicios y la Hostelería

La economista jefe de ADP, Nela Richardson, destacó que el crecimiento del empleo ha sido sólido, pero no generalizado. De hecho, sin el repunte en la contratación en el sector del ocio y la hostelería, el mes de junio habría sido «un mes pesimista» en términos de creación de empleo.

Esta observación pone de manifiesto la importancia del sector servicios, y en particular de las actividades relacionadas con el turismo y el ocio, en el dinamismo del mercado laboral estadounidense. La recuperación de estos sectores, fuertemente afectados por la pandemia, ha sido fundamental para mantener un crecimiento sostenido del empleo en el país.

Evolución de los Salarios

Uno de los aspectos más destacados del informe de ADP es la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los salarios, que se situaron en el 4,9% interanual, lo que representa su menor incremento desde agosto de 2021. Esta tendencia podría ser un indicio de una posible normalización en el mercado laboral, tras el fuerte repunte salarial registrado en los últimos años.

La moderación en el avance de los salarios, sumada a la leve disminución en la creación de empleo, sugiere que el mercado de trabajo estadounidense podría estar **atravesando una fase de *estabilización*, tras un periodo de expansión acelerada. Esta evolución será clave para determinar la trayectoria de la economía en los próximos meses, en un contexto marcado por la incertidumbre y los temores de una posible recesión.

En resumen, el informe de ADP sobre el mercado laboral de Estados Unidos en junio refleja una desaceleración en la creación de empleo, impulsada principalmente por el sector servicios y, en particular, por las actividades relacionadas con el ocio y la hostelería. Asimismo, se observa una moderación en el ritmo de crecimiento de los salarios, lo que podría indicar una estabilización del mercado de trabajo en el país.


Publicidad