La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para la innovación y la mejora de la eficiencia en el sector energético. Según el informe ‘Ascendant’ elaborado por Minsait (Indra), el 67% de las empresas de energía aumentará «considerablemente» el presupuesto que dedica a la IA en los próximos dos años, evidenciando el alto grado de madurez en la implementación de esta tecnología en el sector.
En los últimos años, las compañías energéticas han integrado la IA en sus distintas áreas de negocio, una tendencia que sigue expandiéndose en la cadena de valor «de forma responsable y teniendo en cuenta criterios de coste-beneficio y responsabilidad social». De hecho, una mayoría de empresas energéticas tienen planes integrados de IA y trabajan para su aplicación a «gran escala» en los próximos dos años.
Aplicaciones Clave de la Inteligencia Artificial en el Sector Energético
La utilización extensiva de la IA se refleja en los casos de uso que las organizaciones ya están aplicando. Uno de los principales es la optimización de la planificación y construcción de redes de distribución, lo que permite una ubicación más eficiente de los activos críticos. Además, la IA se está utilizando para la anticipación de fallos o conexiones anómalas y la mejora en los procesos de toma de decisiones.
Por otra parte, un 44% de las empresas del sector está centrando sus esfuerzos en el área de la responsabilidad medioambiental, social y de gobernanza (los criterios ESG), como el análisis y pronóstico del impacto medioambiental. Asimismo, el 30% de las empresas utilizan la IA para identificar, explorar, extraer y transportar recursos energéticos, especialmente la optimización de rutas y los mantenimientos predictivos de las infraestructuras. En el área de distribución, un 22% de las empresas utilizan la IA para la detección de fugas y fraude en la red.
Impulsando la Eficiencia y la Personalización en el Sector Energético
Según el informe, en el 71% de las empresas, la motivación principal para comenzar a usar la IA o hacerlo de forma intensiva es mejorar la eficiencia y optimizar procesos internos. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de datos que las empresas energéticas son capaces de captar, estas compañías necesitan reforzar su capacidad de análisis para extraer el máximo valor.
Además, la IA está impactando en las empresas energéticas mediante el empleo masivo de agentes generativos de atención al cliente, la personalización de tarifas y servicios basados en el análisis de patrones de consumo, y la optimización del uso de energía a través de sistemas de gestión del hogar inteligentes.
Una Disrupción Tecnológica Inevitable
Según Juan Pérez de Cossio, director global de Mercado de Energía y Utilities de Minsait, «la IA supondrá una disrupción en todos los ámbitos y el sector energético no será una excepción. Veremos soluciones cada vez más innovadoras y sorprendentes para los desafíos energéticos que tenemos por delante».
De hecho, el informe revela que un 22% de las empresas ya cuenta con grupos de trabajo dedicados a explorar las oportunidades que ofrece la IA y que en un 29% de las empresas las primeras líneas directivas apuestan de «manera clara y firme» por esta herramienta. Sin embargo, la falta de perfiles especializados en el sector sigue siendo uno de los principales obstáculos para el 42% de las organizaciones.
En resumen, la inteligencia artificial se ha posicionado como una tecnología clave para impulsar la transformación y la mejora de la eficiencia en el sector energético. Las empresas del sector están aumentando significativamente sus inversiones en IA, con el objetivo de optimizar sus procesos, mejorar la sostenibilidad y ofrecer servicios más personalizados a sus clientes.