La subida del precio de la electricidad casi un 85% en junio ha activado de nuevo la medida anticrisis anulada en marzo de este año. En consecuencia, el IVA de la factura de la luz vuelve a bajar al 10% a partir del presente mes de julio.
Al concluir el mes de junio, la media del precio de la electricidad se situó por encima de los 45 euros por megavatio/hora (MWh). Específicamente, el precio diario del mercado mayorista (‘pool’) español cerró el sexto mes del año en 56,08 euros por megavatio hora (MWh), un 84,47% por encima de mayo, cuando se situó en los 30,40 euros/MWh. Por este motivo, el IVA retorna al 10% en la factura de luz a partir de julio.
La Aplicación del Real Decreto-ley 8/2023
Esta vuelta del IVA al 10% se produce por la aplicación del Real Decreto-ley 8/2023, que recoge medidas para paliar los efectos del aumento del precio de la electricidad en las facturas de los consumidores.
Este decreto establece que cuando el precio de la electricidad esté por encima de los 45 euros MWh durante todo un mes, el IVA de la electricidad aplicable a partir del siguiente mes es del 10%.
Después de cuatro meses con un IVA del 21%, resultado de los bajos precios de la electricidad desde marzo, se vuelve a un tipo reducido del 10% en la factura de luz.
Factores que Influyen en el Encarecimiento de la Electricidad
Existen varios factores que han influido en el encarecimiento de la electricidad. En primer lugar, se ha producido una mayor demanda de energía al llegar el calor y el buen tiempo. Además, no se han registrado las rachas de viento y lluvia que relajaron el precio de la electricidad en abril y mayo. A nivel internacional, también se ha producido un encarecimiento del mercado gasista y de los derechos de CO2.
No obstante, el precio de la electricidad está bajando y es más barato que hace un año (un 39% más bajo que el de hace un año y que su promedio de junio de los últimos cinco años), aunque en los primeros días de junio se registró una subida puntual de cara al verano.
Según los expertos de Gana Energía, el precio de la electricidad debe leerse siempre en términos anuales y no perder la calma por subidas puntuales. Desde que ha empezado el año, el precio de la luz ha caído mes a mes.
En abril y mayo se registraron horas con el precio a cero euros y, por primera vez en el mercado español, horas con el precio en negativo. Desde febrero se ha marcado un precio del MWh por debajo de 45 euros.
La Mejor Opción para Ahorrar
En la actual coyuntura, según los expertos de Gana Energía, la mejor opción para ahorrar sigue siendo una tarifa a precio de mercado que refleje lo que está ocurriendo en el ‘pool’ eléctrico en tiempo real en la factura.
Por ello, estiman que frente a un cliente con precio fijo, el cliente de la tarifa indexada va a conseguir un mayor ahorro en todo el año aunque haya momentos puntuales en los que el precio repunte.