El mercado automotriz español muestra un panorama positivo en el primer semestre de 2024, con un crecimiento significativo en las matriculaciones de turismos, todoterrenos y vehículos comerciales. Las cifras, publicadas por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), reflejan un aumento del 2,25% en las matriculaciones de junio de 2024 respecto al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se ve reflejado también en el acumulado del año, donde las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzan las 535.243 unidades, lo que representa un aumento del 5,9% en comparación con el primer semestre de 2023. Este panorama positivo es impulsado por diferentes factores, entre los que se destacan el auge de las ventas de vehículos eléctricos e híbridos, así como la recuperación de la confianza del consumidor en el sector.
El Crecimiento de las Matriculaciones por Canales
El análisis de las matriculaciones por canales muestra un comportamiento diverso en el mercado español. Los clientes particulares registran una ligera disminución del 1,7% en junio de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, en el acumulado del año, las compras de particulares experimentan un crecimiento del 6,1%.
Por otro lado, las empresas muestran una disminución en sus adquisiciones de vehículos. En junio de 2024 se observa una caída del 2,3% en las matriculaciones, mientras que en el acumulado del año la disminución es aún más significativa, con un descenso del 10,3%.
En contraste, las empresas de ‘rent a car’ presentan un crecimiento notable en las matriculaciones. En junio de 2024, las compras de este tipo de empresas aumentan un 15,4% respecto al mismo mes del año anterior. De igual manera, el acumulado del año refleja un crecimiento significativo del 37,9%.
El renting también muestra un panorama positivo, con un aumento del 18,6% en las matriculaciones de junio de 2024. En el primer semestre del año, el crecimiento del renting es del 14%.
El Impulso de las Matriculaciones de Vehículos Eléctricos e Híbridos
Las matriculaciones de vehículos eléctricos (BEV) experimentan un crecimiento del 1,2% en junio de 2024. Esta motorización se posiciona como la quinta más popular en el mercado español, con una cuota del 5,4%. En el acumulado del año, las ventas de vehículos eléctricos han aumentado un 5,2%.
Por su parte, las matriculaciones de híbridos enchufables (PHEV) presentan una disminución del 19,2% en junio de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. Esta caída se refleja también en el acumulado del año, con una disminución del 2,9%.
El auge de los vehículos híbridos eléctricos no enchufables (HEV) se destaca en junio de 2024, con un crecimiento del 23% en las matriculaciones. Los HEV se posicionan como la segunda motorización más popular en el mercado español, con una cuota del 36,3%. Este crecimiento se ve reflejado también en el acumulado del año, donde las matriculaciones de HEV aumentan un 25,8%.
Crecimiento en las Matriculaciones de Vehículos Industriales y Autobuses
El mercado de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses muestra un crecimiento significativo en junio de 2024, con un aumento del 23% en las matriculaciones respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se refleja también en el acumulado del año, con un aumento del 22,5% en las ventas de este tipo de vehículos.
El crecimiento se observa tanto en las matriculaciones de vehículos industriales como en las de autobuses, autocares y microbuses. Los vehículos industriales experimentan un aumento del 24,3% en junio de 2024 y del 21,7% en el acumulado del año. Por su parte, las matriculaciones de autobuses, autocares y microbuses muestran un crecimiento del 14,1% en junio de 2024 y del 28,2% en el acumulado del año.