Los plásticos de invernadero se han convertido en uno de los materiales esenciales para el desarrollo y crecimiento de los cultivos. Los profesionales de la agricultura y horticultura saben la importancia de elegir esta protección para el cuidado de sus plantaciones. Por tanto, no se trata de conseguir la mejor oferta para el cerramiento de este espacio, sino de garantizar las mejores prestaciones.
Este revestimiento tiene que responder a las expectativas y necesidades de cada cliente. Esta compra no es una decisión que deba tomarse a la ligera, sobre todo si una persona es principiante en este sector. Hay algunos factores a considerar, como el espesor, la termicidad, la difusión de la luz o la característica antigoteo. Te ofrecemos una comparativa con algunos de los plásticos más utilizados para estas cubiertas.
Tipos de plástico para invernadero: características y beneficios
El cerramiento de un invernadero varía en función de las necesidades del lugar. Es esencial que un agricultor diferencie los tipos de plásticos existentes para tomar una decisión de compra informada. En esta guía, explicaremos las diferentes opciones, así como sus características y beneficios.
Plástico de acetato de vinilo de etileno (EVA)
Este plástico de acetato de vinilo de etileno aporta mayor flexibilidad y evita la condensación del agua por su aditivo antivaho. Es uno de los preferidos por su funcionalidad e impacto ambiental. Aunque se utiliza en este sector, también tiene otras aplicaciones industriales.
La EVA destaca por sus magníficas cualidades y resultados favorables en este entorno. Es un plástico muy apropiado para los invernaderos por su magnífica transmisión de la luz, propiedades mecánicas, efecto térmico y resistencia a la fotodegradación
Plástico de polietileno (PE)
Se trata de uno de los plásticos más comunes por su bajo precio, propiedades mecánicas y fácil fabricación. Incluso, se pueden incorporar aditivos para mejorar sus prestaciones, según la temperatura, presión o el catalizador, entre otros factores.
- PEBD. Este material de baja densidad es el más utilizado en estas cubiertas.
- PELBD. El PE lineal de baja densidad es el más apropiado para los túneles y acolchados.
- PEAD. Tendremos que decidirnos por un PE de alta densidad para los contenedores, riegos y drenajes.
Más plásticos para invernadero
Además de estas opciones, también disponemos del plástico de policloruro de vinilo (PVC), un material rígido, mucho más sensible al frío y al polvo. Así como el plástico de policarbonato (PC), que se suele emplear para los cerramientos laterales o frontales.
En el mercado existen diferentes materiales plásticos para los invernaderos. Dependiendo de las necesidades del espacio, y atendiendo a estos factores, escogeremos el que más nos interese. Hay algunos de mayor calidad por su espesor y durabilidad, así como otros para entornos con menos riesgo para el crecimiento de los cultivos.
En conclusión, para evitar una elección incorrecta, lo más conveniente es solicitar asesoramiento profesional por parte de una empresa especializada. Sistemas Hortícolas Almería se ha convertido en todo un referente por su experiencia en este sector. Además, podrás encontrar las mejores soluciones para garantizar la máxima protección y duración.