domingo, 11 mayo 2025

Tressis toma partido: sí a los activos de riesgo, pero critica la rebaja de tipos del BCE

En un entorno económico marcado por los altos niveles de liquidez, la firma de valores Tressis ha expresado su confianza en los activos de riesgo, como la renta variable estadounidense. Según el consejero delegado, José Miguel Maté, y el economista jefe, Daniel Lacalle, esta coyuntura se caracteriza por una recuperación del crecimiento económico mundial y una inflación con tendencia a moderarse, aunque aún elevada.

Publicidad

Sin embargo, los expertos consideran que la reciente rebaja de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha sido un «error clarísimo». Argumentan que los bancos centrales han priorizado la liquidez sobre la lucha contra la inflación, y que las políticas fiscales «están saboteando» la política monetaria. En este sentido, prevén que el BCE llevará a cabo un recorte adicional este año, mientras que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos realizará uno o ninguno.

Estrategia de Inversión Favorable a la Renta Variable

Ante este escenario, Tressis mantiene una estrategia inversora favorable a la renta variable en la segunda mitad del año. Centran su apuesta en sectores como la tecnología, los servicios de comunicación, las infraestructuras (a través de concesiones o gestores activos) y la eficiencia energética (destacando la automatización industrial y la electrificación).

Los expertos señalan que los resultados empresariales han seguido acompañando el buen desempeño de las bolsas, aunque advierten sobre las valoraciones elevadas y la concentración en pocos valores y sectores, particularmente en Estados Unidos.

A pesar de posibles baches en el camino, como los recientes problemas en torno a Nvidia y Micron, mantienen su apuesta con determinación, pues consideran que la demanda en áreas como la computación cuántica, el almacenamiento y la electrificación seguirá creciendo.

Cautela en Sectores Sensibles a los Tipos de Interés

Por otro lado, los analistas de Tressis recomiendan cautela con aquellos sectores que se ven afectados por los tipos de interés, como los bancos, los servicios públicos y el inmobiliario, ya que las bajadas de tipos se aplazan y tienen un impacto negativo en las empresas con balances endeudados o necesidades de financiación.

En el ámbito de la renta fija, han optado por priorizar la deuda pública y la renta fija privada de alta calidad, con rendimientos entre el 3% y el 4%, considerando que es un «año atractivo para cobrar los cupones», aunque habrá que esperar para obtener ganancias por las caídas de las rentabilidades.

Riesgos a Seguir y Panorama Incierto

Los ejecutivos de Tressis también han señalado algunos riesgos a seguir, como las elecciones en el Reino Unido y Estados Unidos, así como las elecciones legislativas anticipadas en Francia. Además, han puesto el foco en los conflictos bélicos en Ucrania e Israel.

No obstante, han asegurado que los riesgos para las perspectivas mundiales están más equilibrados que hace unos meses, lo que proporciona una señal de estabilidad en un panorama incierto. Aun así, han recordado que la deuda sigue creciendo y los déficits aumentando, lo que representa una «losa para el crecimiento» que habrá que vigilar.

En resumen, Tressis mantiene una visión positiva para la renta variable en la segunda mitad del año, centrando su apuesta en sectores clave como la tecnología, las comunicaciones y la eficiencia energética. Sin embargo, también recomiendan cautela en áreas sensibles a los tipos de interés y estar atentos a los riesgos geopolíticos y macroeconómicos que podrían afectar al panorama general.


Publicidad