martes, 26 agosto 2025

Los precios de los carburantes suben por primera vez en más de dos meses

Esta semana, los precios de los carburantes han experimentado su primera subida en más de dos meses, con un incremento de hasta el 1,17%. El litro de diésel ha registrado un repunte del 1,17%, situándose en 1,47 euros, mientras que el litro de gasolina ha subido un 0,062% hasta alcanzar los 1,616 euros.

La Operación Salida de verano comienza con precios al alza

La subida de los precios se produce justo en la antesala del inicio de la Operación Salida de verano, la cual comienza este viernes. Durante los últimos meses, los precios habían estado marcando mínimos anuales, pero esta tendencia ha sido revertida en esta última semana.

Publicidad

Con los datos actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de alrededor de 88,88 euros, siendo casi 1 euro más caro que en el mismo período del año anterior. Por otro lado, llenar un depósito diésel de las mismas características supone un gasto de 80,85 euros, aproximadamente 1,6 euros más caro que en el mismo período del año pasado.

La evolución de los precios desde el principio de 2024

El año 2024 comenzó con los precios de los carburantes experimentando sus primeras subidas en tres meses, luego de una constante caída desde finales de septiembre del año anterior. Este descenso acumulado llevó a los precios a mínimos históricos a finales del año 2023, con una reducción del 15% en el caso de la gasolina y del 13% para el diésel.

Además, el precio del litro de diésel se mantiene por debajo de los niveles anteriores al estallido de la guerra de Ucrania, mientras que el de la gasolina se encuentra por encima de dichos niveles. A pesar de esto, ambos carburantes aún están lejos de los máximos registrados en el verano de 2022.

Los factores que influyen en los precios de los carburantes

Los precios de los carburantes dependen de diversos factores, como su cotización específica, la evolución del crudo, los impuestos, el costo de la materia prima y logística, así como los márgenes brutos de las empresas. Es importante tener en cuenta que la evolución en la cotización del crudo no se traduce de manera inmediata en los precios de los carburantes, sino que existe un cierto desfase temporal.

En comparación con la media de la Unión Europea, los precios de la gasolina y el diésel en España se mantienen por debajo. El litro de gasolina sin plomo de 95 en España se sitúa por debajo de la media europea, que alcanza los 1,735 euros, al igual que el diésel, cuyo precio en España también es inferior al promedio de la UE y la eurozona.


Publicidad