viernes, 2 mayo 2025

La estrategia energética del Gobierno: Concurso de 1.361 MW para fortalecer redes eléctricas en zonas extrapeninsulares

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha convocado un concurso con el objetivo de reforzar a medio y largo plazo la potencia eléctrica firme en los territorios no peninsulares, como Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Esta iniciativa busca garantizar un suministro eléctrico estable y confiable en estas regiones, que se caracterizan por su aislamiento del sistema peninsular.

Publicidad

La convocatoria del concurso es el resultado de un largo y complejo proceso de trabajo y colaboración entre el Gobierno y la Comisión Europea, con el fin de que se reconozcan las singularidades y necesidades específicas de estos territorios. Esto permitirá otorgar la retribución a las instalaciones durante un máximo de 25 años, fortaleciendo así el suministro a largo plazo.

Distribución de la Potencia Convocada

La potencia eléctrica firme convocada en este concurso asciende a un total de 1.361 megavatios (MW), distribuidos de la siguiente manera:

  • Sistema eléctrico balear: 350 MW
  • Sistema eléctrico de Gran Canaria: 330 MW
  • Sistema eléctrico de Tenerife: 370 MW
  • Sistema eléctrico de Lanzarote-Fuerteventura: 215 MW
  • Sistema eléctrico de La Palma: 44 MW
  • Sistema eléctrico de La Gomera: 5,5 MW
  • Sistema eléctrico de El Hierro: 6,5 MW
  • Sistema eléctrico de Ceuta: 4 MW
  • Sistema eléctrico de Melilla: 36 MW

Esta distribución de la potencia eléctrica firme busca reforzar el suministro y la solidez de los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares, atendiendo a sus necesidades específicas.

Criterios del Concurso y Selección de Proyectos

Los criterios del concurso para adjudicar la potencia se enfocan en la minimización de costes para el sistema eléctrico y el fomento de la eficiencia. Además, la selección de los proyectos también tendrá en cuenta factores como la ubicación de las instalaciones, dando prioridad a las de menor tamaño, así como aquellas que utilicen combustibles renovables y emitan menos CO2.

Cabe destacar que no se podrá otorgar la retribución regulada a las solicitudes que supongan un aumento de la capacidad de las empresas que posean un porcentaje de la generación superior al 40% en cada sistema, a menos que no se alcancen los valores de potencia necesaria para asegurar la cobertura de la demanda y no hubiera otra empresa interesada en promover instalaciones.

El proceso de selección de los proyectos contará con la participación y análisis de Red Eléctrica y las comunidades y ciudades autónomas, así como el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La resolución final del concurso se publicará en un plazo de seis meses desde la recepción de las solicitudes completas.


Publicidad