domingo, 18 mayo 2025

Enresa recibe un fuerte impulso: Gobierno eleva la tasa un 30% hasta 10,36 euros/MWh.

La aprobación del real decreto que modifica la conocida como ‘Tasa Enresa’ representa un importante hito en la gestión del sector nuclear en España. Esta tarifa, que se situará en 10,36 euros por megavatio hora (euros/MWh), un 30% más que su valor actual de 7,98 euros/MWh, permitirá cubrir los costes asociados al desmantelamiento de las centrales nucleares y la gestión de sus residuos radiactivos.

Publicidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha señalado que esta actualización de la prestación es necesaria para atender la gestión del combustible nuclear gastado y su depósito definitivo en un Almacenamiento Geológico Profundo, tal y como contempla el 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR). Esto representa un cambio radical respecto al plan anterior, que había sido aprobado por el Parlamento.

El Sector Nuclear Expresa Preocupación por los Cambios en la Planificación

Inicialmente, la ministra Teresa Ribera anunció una subida del 40%, hasta los 11,14 euros/MWh, pero esta propuesta fue retirada tras las alegaciones presentadas, entre ellas por parte del Foro Nuclear, que agrupa a las empresas eléctricas titulares de las centrales nucleares españolas.

El Foro Nuclear ha expresado su preocupación por los cambios en la planificación de la gestión de los residuos radiactivos, considerando que no deben ser imputables a las centrales, que ya pagan por este servicio. Además, han señalado que el 7º Plan General de Residuos Radioactivos supone un «cambio radical» frente al anterior, que había sido aprobado por el Parlamento.

La Tasa Enresa Garantizará la Financiación del Desmantelamiento y Gestión de Residuos

La actualización de la Tasa Enresa, que entrará en vigor el 1 de julio, representa un paso fundamental para asegurar la financiación del desmantelamiento de las centrales nucleares una vez que se produzca su cese definitivo de actividad. Además, permitirá atender la gestión de los residuos radiactivos generados, incluyendo su depósito definitivo en un Almacén Geológico Profundo.

Este incremento de la tarifa, calculado a partir del valor del fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos a cierre de 2023 y la previsión de costes futuros, es una medida necesaria para garantizar que los costes asociados al cierre y la gestión de los residuos de las centrales nucleares españolas estén debidamente cubiertos.

La aprobación de este real decreto representa un hito importante en la transición energética de España, al asegurar la financiación adecuada de las actividades relacionadas con el final de la vida útil de las centrales nucleares y la gestión responsable de los residuos radiactivos generados durante su operación.


Publicidad