Cada vez es más común que los consumidores encuentren materiales extraños en sus alimentos, lo que genera una gran alerta y preocupación. Entre los contaminantes más alarmantes están los microplásticos, que se han detectado en una amplia variedad de productos alimenticios. Esta problemática no se limita solo a los microplásticos, ya que en 2024 se reportaron fragmentos metálicos en varias marcas de galletas y fragmentos de vidrio en una conserva de bonito del norte. Pero, ¿qué debemos hacer si nos encontramos con uno de estos contaminantes en nuestra comida?
7A QUIÉN HAY QUE AVISAR

Debemos informar a la AESAN y a la empresa responsable sobre el hallazgo del material extraño. Esto se puede hacer a través de sus páginas web oficiales, líneas telefónicas o correos electrónicos. Es importante proporcionar detalles específicos, como el número de lote, la fecha de caducidad y el tipo de material encontrado.
La denuncia o informe ayuda a las autoridades a rastrear y manejar la contaminación de manera más efectiva. Proporcionar toda la información relevante permitirá una respuesta más rápida y ayudará a prevenir que otros consumidores se vean afectados.