viernes, 2 mayo 2025

Alerta alimentaria: qué debo hacer si me encuentro un material contaminante en mi comida

Cada vez es más común que los consumidores encuentren materiales extraños en sus alimentos, lo que genera una gran alerta y preocupación. Entre los contaminantes más alarmantes están los microplásticos, que se han detectado en una amplia variedad de productos alimenticios. Esta problemática no se limita solo a los microplásticos, ya que en 2024 se reportaron fragmentos metálicos en varias marcas de galletas y fragmentos de vidrio en una conserva de bonito del norte. Pero, ¿qué debemos hacer si nos encontramos con uno de estos contaminantes en nuestra comida?

Publicidad

5
QUÉ HACEMOS SI ENCONTRAMOS ALGO EN UN ALIMENTO

Si encontramos un material extraño en un producto alimenticio, debemos seguir un procedimiento específico para garantizar nuestra seguridad y la de otros consumidores:

  • Seguir las recomendaciones de la AESAN y la empresa responsable. Lo primero es consultar las recomendaciones oficiales. La AESAN proporciona directrices claras sobre qué hacer en estos casos, y la empresa responsable del producto también suele emitir comunicados con instrucciones específicas. Es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales, ya que tanto la AESAN como la empresa responsable del producto están en la mejor posición para proporcionar información precisa y actualizada. Las recomendaciones pueden variar dependiendo del tipo de contaminante y la gravedad del riesgo identificado.
  • Verificar el lote del producto. Es crucial comprobar si el producto que tenemos en casa coincide con el lote afectado por la alerta. Esta información suele estar impresa en el envase del producto y también se encuentra en los comunicados oficiales. La identificación del lote es un paso clave para determinar si nuestro producto está afectado. Los comunicados de alerta generalmente incluyen detalles específicos como el número de lote, la fecha de caducidad y los puntos de venta donde se distribuyó el producto. Comparar esta información con la del producto que tenemos en casa nos permitirá tomar decisiones informadas.
  • No tirar el envase. Es importante conservar el envase y el producto contaminado. Esto puede ser útil si necesitamos presentar una reclamación o proporcionar información adicional a las autoridades sanitarias. Conservar el envase también puede ser necesario si la empresa responsable solicita el retorno del producto para análisis adicionales. Mantener el envase y el producto en un lugar seguro hasta que se nos indique qué hacer con ellos es una medida de precaución importante.

Publicidad