jueves, 1 mayo 2025

Alerta alimentaria: qué debo hacer si me encuentro un material contaminante en mi comida

Cada vez es más común que los consumidores encuentren materiales extraños en sus alimentos, lo que genera una gran alerta y preocupación. Entre los contaminantes más alarmantes están los microplásticos, que se han detectado en una amplia variedad de productos alimenticios. Esta problemática no se limita solo a los microplásticos, ya que en 2024 se reportaron fragmentos metálicos en varias marcas de galletas y fragmentos de vidrio en una conserva de bonito del norte. Pero, ¿qué debemos hacer si nos encontramos con uno de estos contaminantes en nuestra comida?

Publicidad

3
FRAGMENTOS DE OTROS MATERIALES

En 2024, además de los microplásticos, se reportaron casos de fragmentos metálicos en diversas marcas de galletas y fragmentos de vidrio en una conserva de bonito del norte. Estos hallazgos son extremadamente preocupantes debido a los riesgos inmediatos que representan para la salud, como laceraciones internas y envenenamiento por metales pesados.

Los fragmentos metálicos pueden originarse durante el proceso de producción, ya sea por fallos en las máquinas o por contaminación accidental. Estos fragmentos pueden causar daños físicos severos si se ingieren, como cortes en la boca, garganta o tracto digestivo. Por otro lado, los fragmentos de vidrio representan un riesgo similar, con el potencial añadido de causar heridas profundas y difíciles de tratar. Ambos tipos de contaminantes requieren una respuesta inmediata y cuidadosa para proteger la salud de los consumidores.


Publicidad