miércoles, 30 abril 2025

Alerta alimentaria: qué debo hacer si me encuentro un material contaminante en mi comida

Cada vez es más común que los consumidores encuentren materiales extraños en sus alimentos, lo que genera una gran alerta y preocupación. Entre los contaminantes más alarmantes están los microplásticos, que se han detectado en una amplia variedad de productos alimenticios. Esta problemática no se limita solo a los microplásticos, ya que en 2024 se reportaron fragmentos metálicos en varias marcas de galletas y fragmentos de vidrio en una conserva de bonito del norte. Pero, ¿qué debemos hacer si nos encontramos con uno de estos contaminantes en nuestra comida?

Publicidad

2
PUEDEN ESTAR EN TODAS PARTES

Los microplásticos pueden provenir de múltiples fuentes, como la degradación de productos plásticos más grandes, los microplásticos utilizados en productos cosméticos y de higiene personal, y las fibras sintéticas liberadas durante el lavado de ropa. Una vez en el medio ambiente, estas partículas son extremadamente difíciles de eliminar y pueden persistir durante décadas.

En los alimentos, se han encontrado microplásticos en productos del mar, sal, agua embotellada, y más recientemente, en frutas y verduras. Esta omnipresencia plantea serias preocupaciones de salud pública, ya que los microplásticos pueden actuar como vehículos para otras sustancias tóxicas, como los contaminantes orgánicos persistentes (COP).


Publicidad