viernes, 16 mayo 2025

Según Conthe, el sector inversor juega un «papel fundamental» en el desarrollo del mercado de valores

IG Markets

La transformación económica que experimenta Europa, impulsada por la digitalización y la transición energética, exige un papel fundamental del sector inversor en el desarrollo del mercado de capitales. El sector de la inversión colectiva juega un rol crucial en este contexto, canalizando el ahorro y ofreciendo alternativas a la financiación bancaria para impulsar la competitividad de la economía europea.

Publicidad

El Gobierno español, consciente de esta importancia, está trabajando en un Libro Verde de Finanzas Públicas que busca recoger las demandas y opiniones del sector para promover un mercado de capitales dinámico y eficiente.

El Sector Inversor: Un Motor para la Transformación Económica

El sector inversor enfrenta un panorama de transformaciones estructurales. No solo debe gestionar el ahorro en un contexto de reto demográfico, sino que también debe convertirse en una alternativa a la financiación bancaria para abordar los desafíos de la transición climática, la digitalización y la pérdida de competitividad que enfrenta Europa.

Para fortalecer el mercado de capitales y canalizar el ahorro hacia la economía real, se proponen medidas como la revitalización de los mercados de titulizaciones, la creación de productos paneuropeos de ahorro, la armonización de normas fiscales, la convergencia de la supervisión y el impulso de la educación financiera. Estas iniciativas buscan garantizar un sistema de inversión que respalde el crecimiento sostenible y la prosperidad en el largo plazo.

El Marco Regulatorio: Apoyo al Sector Inversor en España

En España, el Gobierno ha implementado medidas para fomentar el crecimiento del sector inversor. La ley ‘Crea y Crece’ ha sido fundamental para facilitar la creación de empresas, su crecimiento y expansión. Además, se están llevando a cabo las transposiciones de directivas europeas, incluyendo la Estrategia de Inversión Minorista (RIS), que busca promover la participación de los inversores particulares en los mercados de capitales.

Estas iniciativas, junto con la favorable evolución de las suscripciones netas en los distintos productos de inversión, apuntan a un futuro positivo para el sector inversor en España. El país se encuentra en un momento de crecimiento económico gracias a una gestión efectiva de la pandemia y la inflación, y al apoyo de los Perte, lo que ha llevado a la Comisión Europea a elevar sus previsiones de crecimiento y a sacar a España de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos.

La evolución positiva del mercado laboral y la capacidad de financiación exterior, aspectos clave para el crecimiento sostenido, respaldan este panorama positivo. La sostenibilidad de las cuentas públicas también muestra señales de recuperación, con una reducción del déficit y un control de la deuda pública.

El sector inversor en España se encuentra en una posición estratégica para contribuir a la transformación económica del país y de Europa. La combinación de un marco regulatorio favorable, una economía en crecimiento y la confianza de los inversores internacionales genera un ambiente propicio para el desarrollo del mercado de capitales.


Publicidad