La sequía es un fenómeno meteorológico que puede tener graves consecuencias para el sector agrícola en España. En los últimos años, diversas regiones del país han sufrido los estragos de la falta de precipitaciones, lo cual ha provocado cuantiosas pérdidas económicas para los agricultores y ganaderos. Ante esta situación, las autoridades regionales han decidido tomar medidas para solicitar al Gobierno central una respuesta urgente y coordinada.
La Consejera de Agricultura de Murcia, Sara Rubira, ha liderado esta iniciativa, uniéndose al Gobierno andaluz para reclamar una reunión urgente con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. El objetivo es buscar soluciones inmediatas que ayuden a mitigar los efectos de la sequía en los cultivos de secano, los cuales han sufrido pérdidas cercanas a los 289 millones de euros en Murcia en los últimos dos años.
La Sequía, un Problema de Estado que Requiere Soluciones Urgentes
La situación actual es «extrema» tanto para la ganadería extensiva como para la agricultura, según ha denunciado la Consejera Rubira. Ante ello, se requieren medidas inmediatas para evitar el avance de la desertificación y salvar las plantaciones.
La Consejera ha recalcado que la sequía y sus efectos no son un asunto regional, sino un problema de Estado. Por lo tanto, ha hecho un llamamiento a las demás comunidades autónomas afectadas para que se unan a la petición y formen un «frente común» que reclame soluciones urgentes al Gobierno central.
Rubira considera que esta estrategia única será más efectiva para solicitar las ayudas necesarias al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, se buscará la declaración del secano extremo del sureste español como zona catastrófica, así como el establecimiento de ayudas directas a las explotaciones afectadas.
Uniendo Esfuerzos: Asociaciones Agrarias se Suman a la Petición
En este contexto, la Consejera Rubira se ha reunido con las principales asociaciones de agricultores y ganaderos, como la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
Estas organizaciones han expresado su preocupación por la situación y se han sumado a la petición de soluciones urgentes. El Presidente de Asaja, Pedro Barato, ha advertido que, de no actuar, se producirá el abandono del terreno debido a la desertización, lo cual imposibilitará su uso agrario.
Por su parte, los representantes de COAG y UPA han reclamado soluciones para todos los territorios afectados, antes de que se conviertan en un desierto. Asimismo, han solicitado que España utilice su capacidad dentro de la Unión Europea para trasladar este problema al Parlamento Europeo y así habilitar ayudas específicas que ayuden a los agricultores y ganaderos frente a la sequía.
En resumen, la sequía representa un desafío de magnitud nacional que requiere una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades. La unión de esfuerzos entre las comunidades autónomas y las asociaciones agrarias es fundamental para lograr soluciones concretas y urgentes que permitan mitigar los efectos de este fenómeno meteorológico sobre el sector agrícola español.