Este año comenzó oficialmente la declaración de criptomonedas en España; un procedimiento que ha exigido La Hacienda y que por supuesto requiere el pago de impuestos correspondientes. Si vienes un proceso que no sale de lo común, hay mucha falta de información al respecto que ha generado dudas e incertidumbre en los usuarios del mercado cripto.
De hecho, España se enfrenta a la aprobación de legislaciones con toda clase de vacíos, como el caso de la implementación de la Ley MiCa; sin embargo, en el caso del sector fiscal, el mayor problema es que el proceso se ha tornado un tanto engorroso. Con el fin de evitar que la desinformación siga ganando terreno, la agencia tributaria desde el mes de abril de este año está llevando a cabo una campaña denominada campaña de renta, en la cual envía avisos a quienes deben declarar sus criptomonedas.
Cómo declarar criptomonedas en España

De acuerdo con la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), para el 2021 había 4,5 millones de inversores en criptomonedas contabilizados. Dentro de este enorme grupo, más del 40% piensa que no tiene que pagar impuestos por lo que gana con las criptomonedas, mientras que el 28,4% ignora que debe hacerlo así como el procedimiento a realizar. Lo primero que debes saber es que la compra de criptomonedas con moneda fiduciaria no se considera un evento imponible. No obstante, su intercambio por otra diferente, su permuta por un bien o un derecho, o su venta en dinero fiduciario Si debe ser debutada al producir una renta para su propietario.
En el momento en que se realiza el intercambio de una criptomoneda por un bien, otra criptomoneda o euros, la composición del patrimonio beneficiario sufre un cambio y por supuesto una variación en su valor. Para la agencia de impuestos en España esto se contabiliza como una ganancia o pérdida patrimonial que debe ser calculada y declarada aun cuando el activo sea intangible; esto según lo establecido por la ley tributaria. En lo que se refiere a la compra y venta de criptomonedas, está en la categoría ganancias y pérdidas patrimoniales de la declaración, la cual establece los siguientes conceptos que deben ser suministrados al momento de declarar:
- Nombre de la criptomoneda
- Tipo de contraprestación, y con esto quiere decir si se ha vendido por dinero fiduciario, intercambio por otras criptomonedas o por un bien o servicio
- Valor de transmisión o monto obtenido por la venta o intercambio
- Valor de adquisición o costo de la operación
Toda esta información debe suministrarse por cada criptomoneda por la cual hayas hecho algún tipo de transacción. Y en el caso de que haya pérdidas patrimoniales con criptomonedas, estas también deben ser declaradas. También existen casos en los que el usuario ha sido víctima de robo, estafa o quiebra de la plataforma en la que almacenaba sus activos. Declarar en este caso no resulta tan sencillo y requiere que haya una denuncia ante un órgano policial competente si se trata de un robo o una estafa. La casilla 0305 de la categoría de ganancias y pérdidas patrimoniales está destinada para este tipo de situaciones.