sábado, 17 mayo 2025

Fedea exige posponer la reforma del sistema de financiación por el peligro de un modelo específico para Cataluña

La propuesta de las formaciones independentistas de recaudar el 100% de los impuestos representa una amenaza a la unidad fiscal del Estado. Esto podría derivar en un sistema confederal que, según el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, «no es un sistema equitativo» y pondría en riesgo la funcionalidad del Estado. Por lo tanto, es fundamental evitar un «sistema de financiación a la carta» que beneficie únicamente a las regiones de mayor renta.

Publicidad

En conclusión, la reforma del sistema de financiación autonómica en España es un tema de vital importancia que requiere un enfoque estratégico, consensuado y a largo plazo. Solo mediante un acuerdo amplio entre los principales partidos políticos y una implementación gradual y meditada, se podrá lograr un sistema justo y eficiente que fortalezca la unidad del Estado y responda a las necesidades de todas las regiones.

La Necesidad de un Acuerdo entre PSOE y PP

Ángel de la Fuente considera que la reforma del sistema de financiación autonómica debe ser el resultado de una negociación entre los dos principales partidos políticos, el PSOE y el PP. Esto permitiría lograr un acuerdo «pacífico» y con «posibilidad de llegar a buen puerto», evitando que cada comunidad autónoma busque «maximizar su trozo del pastel».

Además, el director de Fedea advierte que no se puede dar «un poder de veto individual» a todas las comunidades, ya que eso haría «imposible una reforma sensata del sistema». Por el contrario, el «foro lógico» para debatir y llegar a acuerdos debe ser el Parlamento, donde se pueda escuchar a las comunidades, pero sin que ellas mismas tengan que negociar la reforma.

La Importancia de una Reforma Gradual y Meditada

Ante la «amenaza» de un modelo «a la carta» para Cataluña, Ángel de la Fuente considera que «probablemente este no sea el mejor momento» para abordar una reforma estructural del sistema de financiación autonómica. Según el experto, una reforma «deprisa y corriendo» y con la presión de «ciertas condiciones» no sería la mejor opción, ya que no conduciría a «un sistema sensato y equitativo».

En su lugar, el director de Fedea sugiere que «lo menos malo» sería esperar un poco más para actualizar el modelo de una «forma sosegada y bien pensada». Mientras tanto, propone aplicar «parches» para hacer el sistema «un poco más equitativo», como un fondo de nivelación de 3.000 millones de euros para las comunidades infrafinanciadas, como Valencia, Andalucía y Murcia.


Publicidad