Nacho Ángel Murciano es director de la división de electrodomésticos digitales en Samsung Electronics IB y experto en desarrollo de negocio. Entre sus funciones se encuentra la creación de equipos de alto rendimiento orientados al cliente para maximizar los resultados y crear alianzas estratégicas sostenibles, un perfil que le lleva a defender el papel crucial de la Inteligencia Artificial (IA) en «todas las fases» del proceso de eficiencia energética: predicción del despilfarro, detección y solución.
Según un reciente estudio, solo el 9% de las empresas aprovecha el potencial de la Inteligencia Artificial para aumentar la eficiencia de su consumo energético, pero un 75% de directivos reconoce su potencial en este área. En su entrevista personal con MERCA2, Murciano atribuye esta disparidad «al enfoque de las compañías».
«un 80% de los consumidores nos han dicho que están muy concienciados con la eficiencia energética y están dispuestos a utilizar la IA con ese propósito»
Nacho Ángel Murciano, director de digital appliances en Samsung Electronics IB y experto en desarrollo de negocio
«Nosotros hacemos muchos estudios: un 80% de los consumidores nos han dicho que están muy concienciados con la eficiencia energética y están dispuestos a utilizar la IA con ese propósito» -cuenta- «Así que nosotros formamos parte de ese 75%».
Nuestro interlocutor traza una metáfora para determinar el rol de la IA en los diferentes eslabones de la cadena energética: «En un equipo de fútbol no es más importante el nutricionista que el entrenador o el preparador físico», afirma. «En predicción, hablamos de que la lavadora sea capaz de detectar cuánta suciedad tiene la ropa, cuánta agua gastas; el resto es automatización. Pero todas las etapas son importantes», matiza.
LA IA, UNA TECNOLOGÍA «SIN HORIZONTES»
Como profesional en una de las multinacionales tecnológicas más importantes del mundo, menciona algunos ejemplos de tecnologías que pueden complementar a la IA en la función de optimizar los recursos energéticos.
En Samsung tenemos la tecnología ‘Ecobubble’ de lavado, que inyecta burbujas en el agua y hace que el jabón se mezcle con la ropa de forma más eficiente, lavando en frío» -expone- También hemos desarrollado un horno con dos cavidades, el ‘dual cook’, en el que se puede encender solo una de las secciones, ahorrando un 25% en electricidad.
Respecto al futuro, el profesional no ve horizontes. «La IA va a mejorar nuestras vidas, nos va a hacer todo más fácil», preconiza. La visión de Samsung, afirma, es «una plataforma única en cada hogar que emplea toda una gama de funcionalidades de IA al servicio de los residentes».
ELECTRODOMÉSTICOS CAPACES DE APRENDER
Murciano también fue uno de los participantes en la mesa de debate celebrada por MERCA2 el pasado 11 de junio.
Durante su turno de palabra en el diálogo, destacó que los electrodomésticos son la parte más ligada a la eficiencia energética, ya que «consumen el 55% de la electricidad del hogar». Los electrodomésticos de Samsung, resaltó el experto, ya incorporan algoritmos de machine learning y envían datos «200 veces al día, 300 en el caso de las lavadoras». Sobre la base de esa información, «el algoritmo va aprendiendo y consigue ahorros del 60% en el caso de las lavadoras y del 30% en el caso de los frigoríficos», afirmó.
«Los productos aprenden», subrayó el profesional de Samsung, exponiendo como ejemplo «los sensores que incorporamos a las lavadoras, capaces de medir la cantidad de suciedad y el nivel de agua con el fin de adaptar el uso de los recursos hídricos y del detergente, para optimizar el consumo».
Murciano manifestó que la automatización y la IA «nos permite un uso más eficiente de los recursos y, por tanto, allana el camino a un planeta más sostenible«.