lunes, 19 mayo 2025

Aceite de oliva sin IVA: El Corte Inglés celebra la medida a través de Anged

La Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged), que representa a importantes empresas del sector como El Corte Inglés y Carrefour, ha valorado de manera muy positiva la decisión del Gobierno de rebajar al 0% el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del aceite de oliva. Esta medida, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, forma parte de un marco fiscal más amplio que busca impulsar la competitividad de las empresas, evitar la fragmentación del mercado único e incentivar la inversión.

Publicidad

Desde la patronal, se ha destacado la importancia de contar con un marco fiscal estable y previsible, que no esté sujeto a cambios repentinos o negociaciones políticas de última hora. Este tipo de entorno regulatorio brinda a las empresas la certeza y seguridad necesarias para planificar sus operaciones a largo plazo, lo que se traduce en una mayor capacidad de inversión y crecimiento.

La Estabilidad Fiscal, Clave para la Competitividad Empresarial

Una de las principales preocupaciones de las grandes empresas de distribución es mantener su competitividad en un mercado cada vez más globalizado y dinámico. Para ello, es fundamental contar con un marco fiscal estable que no genere incertidumbre ni imponga cargas tributarias excesivas.

La reducción del IVA del aceite de oliva es vista por Anged como un paso en la dirección correcta, ya que contribuye a aliviar la carga impositiva que enfrentan las empresas del sector. Esto les permite ser más eficientes en sus operaciones, invertir en innovación y mejorar la oferta de productos y servicios para los consumidores.

Además, la unificación del tratamiento fiscal de productos como el aceite de oliva, el pan, los huevos, la fruta y las verduras, como «alimentos de primera necesidad», ayuda a evitar la fragmentación del mercado único. Esto facilita la libre circulación de mercancías y fortalece la posición competitiva de las empresas a nivel nacional e internacional.

El Impacto Positivo en la Industria de la Distribución

La bajada del IVA del aceite de oliva representa una oportunidad para que las empresas de distribución mejoren su eficiencia y fortalezcan su posición en el mercado. Al reducirse los costos operativos, las compañías podrán transferir parte de estos ahorros a los consumidores en forma de precios más competitivos.

Asimismo, la estabilidad fiscal y la unificación del tratamiento tributario de los alimentos de primera necesidad, permitirá a las empresas planificar su estrategia de expansión y diversificación con mayor certeza y seguridad. Esto se traduce en una mayor capacidad de inversión en infraestructura, tecnología y desarrollo de nuevos productos y servicios.

La medida adoptada por el Gobierno, que rebaja al 0% el IVA del aceite de oliva, es valorada de manera muy positiva por la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged). Esta acción forma parte de un marco fiscal más amplio que busca impulsar la competitividad de las empresas, evitar la fragmentación del mercado único e incentivar la inversión. Todo ello, en un entorno regulatorio estable y previsible, que brinda a las compañías la seguridad necesaria para planificar y ejecutar sus estrategias de crecimiento a largo plazo.


Publicidad