martes, 9 septiembre 2025

La CNMV asegura que no hay conflicto con competencia en la OPA BBVA-Sabadell

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desempeña un papel fundamental en la aprobación de Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) en España. A pesar de que la autorización de las autoridades de competencia es un requisito clave, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha defendido que en la práctica, su organismo ha autorizado las últimas 24 OPAs sin esperar a que se pronuncien dichas autoridades.

Esta declaración abre un escenario interesante para futuras OPAs, como la que BBVA quiere lanzar sobre Banco Sabadell. Si bien la eficacia de la oferta está sujeta a la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de otras autoridades internacionales, la CNMV podría aprobar la OPA sin necesidad de esperar a estos pronunciamientos.

Publicidad

La Doble Aprobación: CNMV y Autoridades de Competencia

Una OPA se compone de dos partes principales: la oferta dirigida a los accionistas de la empresa objetivo, y la posterior fusión entre ambas entidades. Para lanzar la OPA, BBVA necesita la autorización del Banco Central Europeo (BCE), que velará por la solvencia de la entidad resultante, y de la CNMV, que analizará la información contenida en el folleto.

Además, la eficacia de la OPA está sujeta a la aprobación de la CNMC y de otras autoridades internacionales, como la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) del Reino Unido. Esto implica que BBVA no necesita la autorización previa de la CNMC para lanzar la OPA, sino para lograr su eficacia, lo que abre un escenario en donde el banco puede lanzar la operación al mercado sin saber si Competencia pone o no condiciones.

La Práctica de la CNMV en la Aprobación de OPAs

Según el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, en la práctica, su organismo ha autorizado las últimas 24 OPAs conociendo ya el criterio de Competencia. «En las últimas 24 OPAs, los inversores han funcionado conociendo el criterio de Competencia. No puedo asumir que va a haber desfase cuando, en la práctica, ha sido cero el desfase», ha defendido.

Esto significa que, en la mayoría de los casos, la CNMV ha aprobado las OPAs sin esperar a la autorización de las autoridades de competencia, lo que agiliza el proceso y da más certeza a los inversores sobre el desarrollo de la operación.

Además, Buenaventura ha señalado que la ley de OPAs permite a la CNMV aprobar la oferta, aunque no se hayan pronunciado las autoridades de competencia, tanto a nivel nacional como internacional. En el caso de BBVA, la oferta está condicionada a la autoridad prudencial británica o a la autorización de supervisores en Francia y Marruecos.

En resumen, la CNMV ha demostrado una flexibilidad en la aprobación de OPAs, priorizando la agilidad y certeza del proceso por encima de esperar las autorizaciones de las autoridades de competencia. Esta práctica podría facilitar futuras operaciones como la que BBVA quiere lanzar sobre Banco Sabadell.


Publicidad