La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es un organismo fundamental para la regulación y supervisión de los mercados de valores en España. Sin embargo, su presidente, Rodrigo Buenaventura, ha expresado la necesidad de que este organismo goce del mismo tipo de autonomía que tiene el Banco de España. Esta petición se basa en la convicción de que la CNMV necesita contar con una mayor capacidad de gestión y toma de decisiones para poder ejercer su labor de forma efectiva.
Buenaventura ha destacado que no tiene sentido que dos supervisores financieros como la CNMV y el Banco de España tengan condiciones económicas y de gestión organizacional tan dispares. Esta disparidad puede poner en riesgo la capacidad de la CNMV para realizar correctamente su papel, tal y como ha advertido el propio Fondo Monetario Internacional (FMI). Por lo tanto, reforzar la autonomía de la CNMV se presenta como una prioridad fundamental.
EQUILIBRIO ENTRE COTIZADAS Y NO COTIZADAS
Uno de los principales temas abordados por Buenaventura ha sido la necesidad de lograr un equilibrio entre la información que deben publicar las empresas cotizadas y las no cotizadas. Según el presidente de la CNMV, «no puede haber un peaje por el hecho de cotizar en Bolsa«, lo que implica eliminar requisitos innecesarios y ajustar el marco regulatorio.
Además, Buenaventura ha hecho hincapié en la importancia de abordar la «asimetría fiscal» entre financiarse por deuda o con recursos propios (equity). Esta asimetría puede distorsionar las decisiones de las empresas y afectar negativamente a los mercados de valores.
Otra de las medidas propuestas por Buenaventura es el establecimiento de un plan de promoción de la inversión minorista a corto plazo. Dentro de este plan, se deberían establecer «incentivos fiscales» para que los ciudadanos inviertan en acciones, bonos, fondos de inversión o planes de pensiones. Esta iniciativa busca fomentar una mayor participación del público en los mercados de valores, lo cual se presenta como una necesidad apremiante en la Unión Europea.
REFORZAR LA SUPERVISIÓN EUROPEA
Además de la autonomía de la CNMV, Buenaventura también ha abordado la necesidad de reforzar la supervisión financiera a nivel europeo. En este sentido, ha pedido acercar la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) al Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del Banco Central Europeo.
Según el presidente de la CNMV, es necesario reforzar las competencias de la ESMA y otorgarle «poderes ejecutivos» para procurar la «convergencia activa» de los supervisores nacionales. Esta medida busca lograr una mayor armonización y coordinación en la supervisión de los mercados de valores a nivel europeo.
En cuanto a la dimensión social de la actividad de la CNMV, Buenaventura ha resaltado la lucha contra el fraude como una de las principales prioridades del organismo. Ha señalado que, si bien la CNMV emite avisos sobre entidades no autorizadas, es necesario «dar un paso más» para involucrar a otros actores, como notarios, registradores, medios de comunicación o buscadores de Internet, en esta labor.
La petición de Rodrigo Buenaventura de reforzar la autonomía de la CNMV y la supervisión europea de los mercados de valores se presenta como una estrategia clave para fortalecer la regulación y el funcionamiento de estos mercados en España y en la Unión Europea. Estas medidas buscan mejorar la confianza de los inversores, lo cual es fundamental para fomentar una mayor participación en los mercados de valores.