El Ayuntamiento de Barcelona, encabezado por el alcalde socialista Jaume Collboni, busca modificar la normativa que obliga a los promotores a destinar el 30% de las viviendas nuevas a residencia asequible. La propuesta consiste en permitir agrupar estas reservas en un solo edificio dentro del mismo barrio, evitando que en una misma escalera convivan pisos asequibles con los de mercado.
Esta medida tiene como objetivo facilitar la construcción de vivienda protegida y aumentar su disponibilidad en la ciudad. Según los cálculos del Ayuntamiento, existe un potencial de hasta 70.000 nuevas viviendas en las principales áreas de crecimiento de Barcelona, de las cuales se estima que 30.000 serán unidades protegidas.
Agrupación de Vivienda Asequible
La propuesta del gobierno municipal pretende facilitar la aplicación de la normativa que obliga a destinar el 30% de las nuevas viviendas a residencia asequible. Para ello, se contempla la posibilidad de agrupar estas reservas en un solo edificio, siempre y cuando se encuentre dentro del mismo barrio o en uno colindante.
De esta manera, se evitaría que en una misma escalera convivan pisos asequibles con los de mercado, algo que hasta ahora ha dificultado la implementación de la medida. Además, el Ayuntamiento prevé la posibilidad de abrir una promotora social que pueda ejecutar estas promociones mediante un convenio marco que defina los procedimientos, responsabilidades y plazos.
Facilitar la Rehabilitación de Viviendas
Otra de las propuestas incluidas en la modificación del planeamiento urbanístico es facilitar la rehabilitación de viviendas, con el objetivo de elevar el número y garantizar la calidad del parque residencial. Esta medida se aplicaría únicamente en casos en los que la rehabilitación se asimile a la obra nueva, es decir, cuando solo se preserve la fachada y queden exentas el resto de obras de gran rehabilitación.
Potencial de Nuevas Viviendas Protegidas
Según las cifras proporcionadas por el Ayuntamiento, existen tres áreas de crecimiento en la ciudad con un potencial de hasta 70.000 nuevas viviendas, de las cuales se estima que 30.000 serán unidades protegidas. Estas áreas son la del 22@ Nord, la de la Sagrera y el Bon Pastor, y la de la Marina del Prat Vermell.
Cabe destacar que desde la aprobación de la normativa en 2018, se han otorgado 93 licencias a viviendas, de las cuales solo se han construido 8. Además, se ha observado una disminución en el número de licencias de obra nueva de vivienda plurifamiliar en suelo urbano consolidado.
El Ayuntamiento de Barcelona busca facilitar la aplicación de la reserva de vivienda asequible mediante la agrupación de estas unidades en un solo edificio, la posibilidad de contar con una promotora social y la simplificación de los requisitos de rehabilitación. Todo ello con el objetivo de aumentar la disponibilidad de vivienda protegida en la ciudad, aprovechando el potencial de nuevas construcciones en las principales áreas de crecimiento.