viernes, 4 julio 2025

El ambicioso plan de Bruselas para capacitar a 100.000 trabajadores para el sector fotovoltaico en Europa

La Unión Europea ha anunciado el inicio de la nueva Academia Solar Europea, una iniciativa clave para impulsar el desarrollo del sector fotovoltaico y garantizar que se cuenta con la mano de obra y medios necesarios para alcanzar los ambiciosos objetivos en materia de energías renovables. Este proyecto forma parte de un plan más amplio de la Ley para la Industria de Cero Emisiones Netas (NZIA), que busca crear una serie de academias para desarrollar contenidos y programas de aprendizaje en colaboración con la propia industria.

Publicidad

Según las proyecciones de Bruselas, sólo en el sector de fabricación de fotovoltaicas se necesitarán unos 66.000 trabajadores cualificados de aquí a 2030 para que la Unión Europea pueda cumplir sus objetivos en materia de energías renovables, manteniendo al mismo tiempo la competitividad industrial. Es por ello que la ‘Academia Solar’ tiene por objeto formar a 100.000 trabajadores de la cadena de valor solar fotovoltaica en los próximos tres años, con el fin de abordar el actual déficit de mano de obra y capacidades en el sector.

EL IMPULSO A LA FABRICACIÓN FOTOVOLTAICA EN EUROPA

La fabricación de energía solar fotovoltaica en Europa es vital para garantizar la seguridad energética, la competitividad y la resiliencia de la Unión Europea. Este proyecto de la Academia Solar Europea llega en un momento crucial, ya que permitirá abordar el urgente déficit de recursos en el sector solar fotovoltaico europeo, incluso antes de la entrada en vigor de la Ley NZIA.

La Comisión Europea ha resaltado la importancia de este proyecto, que permitirá formar a una mano de obra cualificada capaz de impulsar el crecimiento y la innovación en el sector fotovoltaico de la Unión. Esto será clave para que Europa pueda cumplir con sus objetivos climáticos y mantener su liderazgo en las tecnologías de cero emisiones netas.

Además, la Academia Solar Europea será un pilar fundamental para asegurar que la Unión Europea cuenta con los medios necesarios en toda la cadena de valor de las tecnologías de cero emisiones netas, lo que a su vez fortalecerá la competitividad y la resiliencia del sector.

FORMACIÓN PARA IMPULSAR EL SECTOR FOTOVOLTAICO

La Academia Solar Europea tiene como objetivo principal formar a 100.000 trabajadores de la cadena de valor solar fotovoltaica en los próximos tres años. Este esfuerzo formativo busca abordar el déficit de mano de obra cualificada que actualmente enfrenta el sector, lo que es crucial para que la Unión Europea pueda cumplir con sus ambiciosos objetivos en materia de energías renovables.

Además de la formación técnica necesaria para el desarrollo y la fabricación de tecnologías fotovoltaicas, la Academia Solar Europea también se centrará en capacitar a los trabajadores en habilidades transversales, como la gestión de proyectos, la innovación y la sostenibilidad. Esto permitirá a los profesionales del sector estar mejor preparados para afrontar los retos y oportunidades que presenta la transición energética.

Por último, la Academia Solar Europea se establecerá como un centro de excelencia en la formación y el desarrollo de competencias en el sector fotovoltaico, convirtiéndose en un referente a nivel europeo. Esta iniciativa será clave para impulsar la competitividad y la innovación en la industria solar de la Unión Europea, fortaleciendo su liderazgo en las tecnologías de cero emisiones netas.


Publicidad