La economía global está enfrentando un entorno desafiante caracterizado por altos niveles de deuda, tensiones geopolíticas y presiones inflacionarias. En este contexto, Mariano Arenillas, responsable para el mercado ibérico de DWS (brazo inversor de Deutsche Bank), comparte sus perspectivas sobre las principales tendencias y riesgos a los que se enfrentan los inversores.
Según Arenillas, DWS se siente más cómoda en los mercados europeos que en los estadounidenses, los cuales consideran estar cotizando a niveles elevados y con dudas sobre su capacidad para mantener el ritmo de crecimiento y beneficios empresariales. Por esta razón, la firma ha optado por infraponderar la región estadounidense en sus estrategias de inversión.
Preferencias Sectoriales y Tendencias de Flujos de Inversión
En cuanto a sus preferencias sectoriales, DWS ha expresado su interés por el consumo discrecional en compañías cíclicas y los servicios de comunicación en compañías defensivas, mientras que en otros sectores como energía, inmobiliario e industria, han optado por mantener una posición de neutralidad.
En el mercado español, Arenillas ha observado un gran interés de los inversores por los productos de renta fija de corta duración, como fondos monetarios y de deuda a corto plazo. Por otro lado, en la renta variable, el interés se concentra más en el inversor institucional que en el minorista, situación que espera revertir a medida que los tipos de interés comiencen a bajar, reduciendo los costes de financiación.
Perspectivas de Política Monetaria y Riesgos Emergentes
Respecto a las perspectivas de política monetaria, Arenillas pronostica que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos llevarán a cabo tres recortes de tipos de interés en el próximo año. Esto implicaría que el BCE sitúe los tipos en el 3,75%, mientras que la Fed los dejaría en un rango de 4,5%-4,75%.
Entre los principales riesgos a vigilar, Arenillas destaca la inflación, que podría repuntar debido a los precios del petróleo, y los riesgos geopolíticos, como los conflictos en Oriente y Ucrania. Además, señala que la deuda pública, particularmente en países como Francia e Italia, es un factor que preocupa al mercado, pero que no está recibiendo suficiente atención.
Finalmente, Arenillas comenta que el proceso de desglobalización y reorganización de las cadenas de suministro, como evidencia la imposición de aranceles por parte de la Unión Europea a los vehículos eléctricos chinos, es una tendencia que también merece ser considerada por los inversores.
El panorama económico y financiero actual presenta desafíos y oportunidades que requieren una cuidadosa evaluación por parte de los inversores. DWS se muestra cautelosa en su posicionamiento, con una preferencia por los mercados europeos y una visión prudente sobre la evolución de la política monetaria y los principales riesgos emergentes.