domingo, 18 mayo 2025

Tendencias tecnológicas que cambiarán la forma como las empresas se relacionan en internet en 2024/2025

Las tendencias tecnológicas para 2024/2025 son un punto de inflexión. Están cambiando la forma en que las empresas interactúan con Internet, y lo seguirán haciendo. Y es que, ante lo nuevo, las compañías no pueden hacer otra cosa que adaptarse y reinventarse para poder seguir siendo competitivas. ¿Cuáles son estas tendencias?

Publicidad

Comercio electrónico y pagos digitales

El comercio electrónico sigue creciendo y se espera que integre nuevas tecnologías, entre ellas, la realidad aumentada (AR) para ofrecer a los usuarios experiencias de compra más inmersivas. Por ejemplo, un e-commerce de muebles, puede usar esta tecnología para que los clientes puedan ver cómo quedarán los productos en sus espacios antes de comprarlos.

Asimismo, la forma de hacer pagos está pasando del dinero en efectivo al electrónico, lo que hace que las empresas se tengan que adaptar a esta transformación. Para ello necesitan la ayuda de una agencia de marketing digital que les permita hacer la transición a nuevas formas de pago, como las criptomonedas y las billeteras digitales para poner al alcance de los clientes métodos seguros.

Énfasis en la experiencia de usuario

El diseño de páginas web también está cambiando y se orienta a la simplicidad y funcionalidad. Ahora no se trata solo de crear sitios web visualmente atractivos, sino también ofrecer la mejor experiencia de usuario (UX) posible para que retenga a los visitantes. Por eso, se cuidan aspectos como la velocidad de carga, la navegación intuitiva y la accesibilidad.

Puesto que la penetración de dispositivos móviles es cada vez mayor y que son más los usuarios que los utilizan para acceder a internet, las páginas web deben tener un diseño responsivo, es decir, hay que asegurarse de que se adapten a cualquier dispositivo, proporcionando una experiencia fluida y coherente. El usuario debe poder aprovechar todas las funcionalidades de la página web en el móvil, que en la versión de escritorio.

La importancia del SEO y la visibilidad en línea

La competencia en internet está en aumento. Muchas empresas ofrecen lo mismo y quieren captar a la misma audiencia. Por este motivo, trabajar con una empresa posicionamiento SEO especializada es fundamental, puesto que se encarga de aplicar diferentes técnicas, por ejemplo, optimizar el contenido y la estructura del sitio web con el objetivo de mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda.

Debido a que están en auge las búsquedas por voz, los algoritmos de los buscadores están adaptándose a ellas. Esto exige que las empresas optimicen su contenido para las búsquedas conversacionales, para lo que deben utilizar un lenguaje natural y dar respuesta a preguntas frecuentes que los usuarios podrían plantear.

Formación en Google y herramientas de marketing

Para estar al día con todo lo anterior, es fundamental para las empresas invertir en formación en Google y herramientas de marketing digital. La compañía líder de internet ha diseñado gran cantidad de cursos y certificaciones que son útiles para que las empresas se mantengan actualizadas con las últimas tendencias y estrategias de marketing.

Estas certificaciones validan las habilidades, pero también pueden mejorar la credibilidad y la competitividad de una empresa en el mercado, porque demuestra que tiene un compromiso con las mejores prácticas y las estrategias más efectivas.

En el caso de las herramientas, estas permiten la automatización del marketing, que a su vez es otra tendencia. Las plataformas de automatización facilitan diversas tareas y ayudan a gestionar campañas de marketing complejas con mayor eficiencia.

Otras tendencias tecnológicas con las que las empresas deben estar al día

Además de las anteriores, existen otras tendencias que están transformando la forma como las empresas se relacionan en internet. Estas son algunas de las que están redefiniendo cómo los negocios operan, se comunican y crean contenido:

  • Inteligencia Artificial.
  • Sostenibilidad y responsabilidad social.
  • Internet de las cosas.
  • Marketing de influencia.
  • Trabajo remoto.
  • Metodologías ágiles.
  • Tecnología No Code.
  • Blockchain.
  • API abiertas.
  • Videomarketing.

Publicidad