El Gobierno ha dado un paso significativo para reducir el poder del Senado en la aprobación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública. Esta modificación, incluida en el informe de la ponencia de la Ley de Paridad, busca evitar bloqueos políticos que puedan afectar el cumplimiento de las obligaciones presupuestarias del país.
La reforma legal modifica el artículo 15 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, eliminando la irrevocabilidad del veto del Senado. En adelante, si los objetivos de estabilidad y deuda son rechazados por el Senado, se someterán a una nueva votación en el Pleno del Congreso, donde se aprobarán si obtienen una mayoría simple. En caso de rechazo en la Cámara Baja, el Gobierno tendrá un mes para remitir un nuevo acuerdo siguiendo el mismo procedimiento.
Eliminando el Bloqueo Político y Fortaleciendo la Estabilidad Presupuestaria
Esta modificación busca evitar el bloqueo político que puede resultar de un bicameralismo perfecto que no se corresponde con la realidad constitucional española. El PSOE y Sumar, socios de Gobierno, argumentan que la ley actual permite que el Senado, con mayoría absoluta del PP, pueda bloquear la aprobación de los objetivos de estabilidad, poniendo en peligro el cumplimiento de las obligaciones presupuestarias del país.
Es importante recordar que el PP ha utilizado su mayoría en el Senado para tumbar los objetivos de estabilidad en dos ocasiones durante este año. Esta situación ha provocado una tensión política y ha dificultado la gestión económica del país.
Una Reforma Necesaria para la Estabilidad Económica
Esta reforma, que ya había sido impulsada en la pasada legislatura, busca asegurar la estabilidad económica del país. Al eliminar la capacidad del Senado para bloquear los objetivos de estabilidad, se facilita la gestión presupuestaria y se evita un bloqueo político que podría afectar negativamente al cumplimiento de las obligaciones financieras de España.
La aprobación de esta reforma en la Comisión de Igualdad es un paso importante para asegurar la estabilidad presupuestaria del país. Se espera que la Ley de Paridad, que incluye esta modificación, sea aprobada en el Congreso de los Diputados.