jueves, 15 mayo 2025

Balance de la temporada: Aecoc predice un verano de altibajos para el sector hostelero

La industria de la hostelería en España se enfrenta a un panorama de «luces y sombras» ante el marco regulatorio cada vez más exigente, la inflación y el contexto geopolítico inestable. Sin embargo, las cifras y datos recientes muestran que el sector sigue manteniendo su fortaleza y diversidad, convirtiéndose en un motor de empleo y económico para el país.

Publicidad

El sector hostelero español mantiene su fortaleza y diversidad, convirtiéndose en un pilar fundamental de la economía y la imagen de España. Si bien enfrenta algunos desafíos, las perspectivas para el verano y los eventos deportivos y turísticos se perfilan como oportunidades para que el sector siga creciendo y consolidándose como un motor de empleo y desarrollo en nuestro país.

La Resiliencia del Sector Hostelero

Según un estudio realizado por Aecoc, la asociación empresarial que reúne a la industria y la distribución de diferentes sectores, un 70% de los españoles consume igual o más en bares y restaurantes respecto a 2023, y el porcentaje de consumidores que van semanalmente a un restaurante ha pasado del 31% al 50%. Esto demuestra la creciente demanda y el papel fundamental que juega la hostelería en los hábitos de consumo de los españoles.

Además, el sector de la restauración aporta el 4,3% del PIB y da empleo a más de 1,9 millones de trabajadores, lo que lo convierte en un pilar importante de la economía española. Por este motivo, el sector y tanto sus trabajadores como sus productos representan la ‘Marca España’, por lo que se está trabajando para mejorar la imagen del sector como empleador y promover un «turismo de más calidad«.

Perspectivas y Desafíos del Sector

A pesar de los retos, el presidente del comité Horeca de Aecoc, David Martínez, se muestra «moderadamente optimista» respecto a la evolución del sector hostelero de cara al verano. Aunque no se espera un crecimiento a doble dígito, Martínez afirma que «lo que importa es el volumen» de ventas.

Uno de los cambios que se está produciendo en el sector es el crecimiento del tamaño del hostelero medio, con una mayor expansión de los restaurantes que ofrecen comidas, en comparación con los bares pequeños. Esto refleja la diversidad que sigue caracterizando al sector hostelero español.

Por otro lado, Aecoc reconoce que están trabajando por desestacionalizar la restauración y prestar especial atención a la digitalización de los establecimientos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.

Eventos Deportivos y Turismo como Impulsores del Sector

Los eventos deportivos como la Eurocopa y las Olimpíadas que tendrán lugar este verano también se perciben como una oportunidad para el sector, ya que suelen suponer un «repunte de consumo fuera del hogar«, como ya se ha observado en otros países.

Además, la llegada de turistas, especialmente del mercado estadounidense, que se caracteriza por un mayor gasto, también se considera un factor positivo para el desarrollo del sector hostelero español. Aunque Aecoc reconoce que no existe una saturación del sector debido al turismo, siguen trabajando para lograr una desestacionalización y una mejor distribución de la demanda a lo largo del año.


Publicidad